Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC
Banner de invitación a visitar la página web oficial del XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe 2025, organizado por Cedetrabajo.
Billetes de Brasil, Perú, Colombia, México y Chile representando la economía de América Latina en 2024. Imagen de Cedetrabajo - Economía de América Latina.

Así cerraron el 2024 las principales economías de América Latina

by | Ene 12, 2025 | Apunte Económico,Miguel Ángel Rodríguez | 0 Comments

América Latina cerró 2024 con logros en infraestructura y comercio, mientras lidia con los efectos de la inflación y la volatilidad.
Felicitación de fin de año de Cedetrabajo con deseos de un 2025 lleno de logros y bienestar.

Cedetrabajo les desea un 2025 lleno de logros y esperanza

by | Dic 23, 2024 | Mensaje de fin de año | 0 Comments

Cedetrabajo les desea un 2025 donde el trabajo, la justicia y la equidad guíen cada esfuerzo en Colombia y América Latina.
Bashar al Assad, expresidente de Siria, durante una reunión en Rusia. Imagen de Kremlin.ru vía Wikimedia Commons.

La salida de al Assad inicia un nuevo capítulo en el conflicto en Siria

by | Dic 16, 2024 | Internacional | 0 Comments

La caída de al Assad, promovida por Estados Unidos, pone a Siria en manos de líderes cuestionados y reconfigura alianzas en el conflicto en Siria.
Representación de la globalización con un globo terráqueo cubierto de banderas internacionales y el contexto de alianzas internacionales, destacando la perspectiva de Enrique Daza y Cedetrabajo.

La globalización una era que se tambalea

by | Dic 13, 2024 | Apunte Económico,Enrique Daza | 0 Comments

La globalización neoliberal pierde terreno ante nacionalismos y nuevas alianzas internacionales como el bloque BRICS.
Congreso de Colombia durante debate sobre Reforma Tributaria y Presupuesto 2025. Fuente: Presidencia de Colombia.

Presupuesto 2025 desfinanciado tras la hundida Reforma Tributaria

by | Dic 12, 2024 | Apunte Económico,Miguel Ángel Rodríguez | 0 Comments

El hundimiento de la Reforma Tributaria obliga al gobierno a replantear el presupuesto con recortes de 33 billones de pesos para 2025.
Miguel Ángel Rodríguez, director de investigaciones de Cedetrabajo, participando en la conferencia sobre justicia fiscal en América Latina. Fotografía de Latindadd.

Cedetrabajo participó en la cumbre sobre justicia fiscal de Latindadd

by | Dic 9, 2024 | Investigaciones,Justicia Tributaria | 0 Comments

La evasión fiscal y flujos ilícitos limitan el desarrollo de América Latina; expertos instan a una justicia fiscal más equitativa.
Presidentes del Mercosur y la UE durante la firma del Tratado UE Mercosur, diciembre 2024.

Industria automotriz y agro en riesgo con el Acuerdo UE Mercosur

by | Dic 6, 2024 | Comercio exterior,TLC | 0 Comments

La firma del Acuerdo UE Mercosur abre nuevas posibilidades económicas, pero también despierta críticas por sus posibles consecuencias para ambas regiones.
Panelistas del foro Crisis en Ecopetrol organizado por Cedetrabajo, analizando causas e impactos de la situación actual de la empresa.

Crisis de Ecopetrol amenaza la estabilidad económica de Colombia

by | Nov 28, 2024 | Apunte Económico,Ecopetrol al día | 0 Comments

La crisis de Ecopetrol afecta reservas, ingresos fiscales y la soberanía energética, según expertos reunidos el foro que realizó la Asociación Amigos de Ecopetrol.
Gustavo Petro con pañuelo de Causa Justa durante su campaña, en el contexto del aumento de la violencia contra las mujeres. Fuente: AFP via Getty Images.

Violencia contra las mujeres aumentó en el gobierno del cambio

by | Nov 25, 2024 | Género,Helen Rojas,Helen Rojas | 0 Comments

Más de 800 feminicidios en 2024 confirman que la violencia contra las mujeres no se detiene, mientras las políticas públicas se quedan en el papel.
Donald Trump y Xi Jinping en reunión oficial, ilustrando tensiones entre libre comercio y proteccionismo.

¿Trump redefinirá las reglas del libre comercio y el proteccionismo?

by | Nov 24, 2024 | Comercio exterior,Enrique Daza,Internacional | 0 Comments

Trump desea convertir el libre comercio en una herramienta para imponer aranceles masivos y priorizar sus propios intereses geoeconómicos.
Panelistas del foro Crisis de Ecopetrol: causas e impactos, organizado por Cedetrabajo y la Asociación de Amigos de Ecopetrol.

La crisis de Ecopetrol causas e impactos

by | Nov 23, 2024 | Eventos | 0 Comments

La crisis de Ecopetrol, transición energética, corrupción en Ecopetrol, sostenibilidad empresarial, serán los temas de este gran foro de Ecopetrol 2024.
Portada del boletín mensual de Cedetrabajo, análisis económico y social.

El Salario mínimo para 2025 y Trump en la presidencia nuevamente

by | Nov 21, 2024 | Boletín Mensual | 0 Comments

En esta edición, abordamos los temas más relevantes para entender los retos económicos, políticos y sociales que enfrenta Colombia y el mundo. Analizamos el panorama de...

Protesta con cartel sobre el salario mínimo 2025 en Colombia. Fuente: Cedetrabajo.

Petro entre sindicatos y empresarios en la negociación del salario mínimo 2025

by | Nov 19, 2024 | Mercado Laboral,Nuestros análisis | 0 Comments

El salario en 2025 enfrenta retos que el gobierno debe atender. El incremento se concertaría en menos de dos dígitos y estaría entre 7,5% y 9,8%.
Vaca con identificación en el campo y una mano sosteniendo una pistola de vacunación de fiebre aftosa. Cedetrabajo

Ganadería en riesgo por trabas en vacunas de fiebre aftosa

by | Nov 18, 2024 | Agro,Enrique Daza | 0 Comments

Irregularidades en pruebas técnicas podrían dejar a Colombia sin suficientes vacunas contra la fiebre aftosa para 2025.
Disputa entre la Unión Europea y China por aranceles a vehículos eléctricos - Imagen de andreas160578 & NoName_13 en Pixabay

La UE sube los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

by | Nov 13, 2024 | Comercio exterior,Internacional | 0 Comments

La disputa entre la Unión Europea y China sobre aranceles a vehículos eléctricos impacta la industria y la transición energética.
Donald Trump y Gustavo Petro - democracia en Estados Unidos y su relación con América Latina

El retorno de Donald Trump a la presidencia muestra una democracia en decadencia

by | Nov 12, 2024 | Enrique Daza,Internacional | 0 Comments

La victoria de Donald Trump sobre Kamala Harris refleja la descomposición de la democracia en Estados Unidos, generando incertidumbre sobre su relación con América Latina.
Campesino colombiano con cosecha de café, reflejando el impacto de la política social de Petro en el sector agrícola. Imagen de Freepik.

La política social de Petro para enfrentar la desigualdad

by | Nov 8, 2024 | Los retos de la política social | 0 Comments

Introducción Colombia sufre un inmenso retraso productivo con una tendencia al decaimiento de la producción agraria e industrial, si a esto se le suma un sistema...

Niños colombianos en situación de vulnerabilidad, reflejando el desafío de la política social de Petro para reducir la desigualdad. Imagen de Freepik.

Pobreza y desigualdad y la política social de Petro

by | Nov 8, 2024 | Los retos de la política social | 0 Comments

La política social de Petro presenta obstáculos para resolver la desigualdad y la pobreza, fenómenos que siguen afectando la vida de millones de colombianos.
Planta industrial en Colombia, simbolizando los desafíos de las políticas públicas para reducir la desigualdad y la pobreza. Imagen de Nicola Giordano en Pixabay.

Los alcances y límites de las políticas públicas en Colombia

by | Nov 8, 2024 | Los retos de la política social | 0 Comments

A pesar de las promesas, las políticas públicas en Colombia aún no logran cerrar la brecha de desigualdad y pobreza en el país.
Fachada de la Casa de Nariño en Bogotá, simbolizando los retos de financiación en la política social de Colombia. Foto tomada por Stefania Álvarez.

Financiación y producción en los retos de la política social

by | Nov 8, 2024 | Los retos de la política social | 0 Comments

Sin financiamiento adecuado y producción sólida, los retos de la política social quedan incompletos, afectando empleo, educación y pensiones en Colombia.
Soldado estadounidense con bandera de Estados Unidos, representando la influencia del complejo militar-industrial en las elecciones de Estados Unidos. Imagen de pexels-sammie-sander.

El gran ganador en las elecciones Estados Unidos es el complejo militar industrial

by | Nov 6, 2024 | Enrique Daza,Internacional | 0 Comments

Las elecciones Estados Unidos parecen asegurar la continuidad del sector militar-industrial en la economía.
¿La participación mayoritaria de las mujeres en el empleo público se refleja en su participación política?

¿La participación mayoritaria de las mujeres en el empleo público se refleja en su participación política?

by | Oct 30, 2024 | Género,Mujeres con criterio | 0 Comments

El porcentaje de los cargos públicos del país ocupados por mujeres se ha incrementado progresivamente en un 4.72% desde el 2017 al 2023 sin embargo, este dato no se manifiesta con la participación política.
Expertos participantes en el conversatorio 'La Biodiversidad en la Transición Energética' organizado por Cedetrabajo, Aktion Guajira y Magma en el marco de la COP16.

La Biodiversidad en la Transición Energética: Miradas Críticas en el Marco de la COP16

by | Oct 25, 2024 | Eventos | 0 Comments

Desde el Centro de Estudios del Trabajo – Cedetrabajo, Aktion Guajira y Magma, extendemos una cordial invitación a nuestro próximo conversatorio. Este espacio reunirá a...

Bandera de los países BRICS destacando su papel en la cumbre 2024 sobre el cambio económico mundial.

Los BRICS y su papel emergente en el cambio económico mundial

by | Oct 23, 2024 | Enrique Daza,Internacional | 0 Comments

La XVI cumbre de los BRICS determinará el rumbo para futuras adhesiones, abordará la desdolarización, el rediseño de los intercambios comerciales globales, la seguridad y los conflictos internacionales

Investigaciones

La política social de Petro para enfrentar la desigualdad

La política social de Petro para enfrentar la desigualdad

Introducción Colombia sufre un inmenso retraso productivo con una tendencia al decaimiento de la producción agraria e industrial, si a esto se le suma un sistema político basado en el clientelismo y la corrupción, las consecuencias sociales en materia de desigualdad,...

Cedetrabajo participó en la cumbre sobre justicia fiscal de Latindadd

Durante el 2 y 3 de diciembre, más de 150 especialistas y representantes de movimientos sociales de América Latina y el Caribe se reunieron en Lima, Perú para evaluar el panorama económico, social y ambiental de la región. La Conferencia Programática de la Red...

Suscríbase

¡Únase a nuestra comunidad y manténgase conectado! Regístrese para recibir noticias, actualizaciones exclusivas y contenido especial.

Comercio exterior

Industria automotriz y agro en riesgo con el Acuerdo UE Mercosur

La firma del Acuerdo UE Mercosur abre nuevas posibilidades económicas, pero también despierta críticas por sus posibles consecuencias para ambas regiones.

¿Trump redefinirá las reglas del libre comercio y el proteccionismo?

Trump desea convertir el libre comercio en una herramienta para imponer aranceles masivos y priorizar sus propios intereses geoeconómicos.

La UE sube los aranceles a los vehículos eléctricos chinos

La disputa entre la Unión Europea y China sobre aranceles a vehículos eléctricos impacta la industria y la transición energética.

¿Y la renegociación del TLC con EE.UU. para cuándo, Presidente?

¿Y la renegociación del TLC con EE.UU. para cuándo, Presidente?

A casi un año del inicio de la renegociación del TLC con EE.UU., el gobierno no ha informado resultados concretos, lo que permite suponer que se encuentran en un punto muerto. La cercanía de las elecciones en EE.UU. y el proteccionismo complican el panorama.

Violencia contra las mujeres aumentó en el gobierno del cambio

Cada 25 de noviembre, miles de mujeres se movilizan para exigir un derecho fundamental: vivir sin violencia. A pesar de los avances discursivos y los compromisos internacionales, ONU Mujeres advierte que no hay nación en el mundo libre de esta problemática. En...

¿La participación mayoritaria de las mujeres en el empleo público se refleja en su participación política?

Por: Laura Ortiz Galindo  El Estado colombiano como garante de la participación de las mujeres en el empleo público Históricamente, la participación política y el acceso de las mujeres al empleo público han sido vistos como aspectos separados. Sin embargo, es la...

Las verdaderas causas de la caída de la natalidad en Colombia

Por: María Fernanda Arteaga Durante el primer cuatrimestre del año 2024, el DANE reportó la caída más grande de la natalidad que ha experimentado el país en toda su historia. Se trata de una caída del 14.6% en los nacimientos con respecto al mismo cuatrimestre del...

Revista

Análisis en vídeo

Así cerraron el 2024 las principales economías de América Latina

América Latina cerró 2024 con logros en infraestructura y comercio, mientras lidia con los efectos de la inflación y la volatilidad.

La globalización una era que se tambalea

La globalización neoliberal pierde terreno ante nacionalismos y nuevas alianzas internacionales como el bloque BRICS.

Presupuesto 2025 desfinanciado tras la hundida Reforma Tributaria

El hundimiento de la Reforma Tributaria obliga al gobierno a replantear el presupuesto con recortes de 33 billones de pesos para 2025.

Explore todos los temas

Acceda a todo el análisis de coyuntura global y nacional, internacional, financieros y de mercado.

Salud

TLC
Comercio exterior
Justicia Tributaria
Cambio Climático

Género

Problemática Social
Agro
Industria
Mercado Laboral
Internacional
En las regiones
Z

Salud

Z

TLC

Z

Comercio Exterior

Z

Justicia Tributaria

Z

Cambio Climático

Z

Género

Z

Problemática Social

Z

Agro

Z

Industria

Z

Mercado Laboral

Z

Internacional

Manténgase al día con las últimas noticias y actualizaciones

Canal de whatsApp

Canal de telegram

Feed

Correo electrónico
Traducir »