Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Empresas de acero en Colombia en jaque por aumento de importaciones baratas

Jul 22, 2024

El incremento de las importaciones de acero en Colombia amenaza el empleo de más de 48,000 familias, urgiendo medidas de protección.

El incremento de las importaciones de acero en Colombia, provenientes de naciones como China, Rusia y Brasil, ha generado una situación alarmante para la producción y el empleo en el sector siderúrgico del país.

Más de 48.000 familias que dependen de esta industria, es urgente implementar medidas para proteger y fortalecer este componente estratégico de la economía colombiana.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, junto a Fabio Galán, presidente ejecutivo de Paz del Río, y los líderes sindicales, han hecho un llamado al gobierno nacional para abordar la creciente importación de acero que está impactando negativamente a la industria local.

La tensión entre los productores e importadores de acero en Colombia se ha intensificado debido a la propuesta de elevar los aranceles sobre las importaciones de acero. El Comité de Productores de Acero de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha sugerido al gobierno aumentar los aranceles del 5% actual a un 20%.

En respuesta a esta problemática, Boyacá ha organizado el «Foro Nacional del Acero» en Tunja, un evento que busca unificar a las distintas entidades del sector en defensa de la producción y el empleo siderúrgico. Con la participación de instituciones como la Andi, Acopi, y Cedetrabajo, entre otras, se pretende coordinar acciones para enfrentar la competencia desleal y proteger la industria nacional. Este foro subraya la necesidad de adoptar medidas similares a las de otros países, como Estados Unidos y México, que han impuesto aranceles al acero chino y ruso para asegurar la sostenibilidad del sector.

El evento, se efectuará el próximo lunes 12 de agosto en el auditorio Boyaquirá en Tunja a partir de las 8:00 de la mañana.

El aumento de las importaciones contra la competitividad nacional

La industria del acero en Colombia se enfrenta a una fuerte crisis debido al incremento de las importaciones de acero a bajo costo, principalmente provenientes de China y Brasil. Estas naciones, con políticas de subsidios y menores costos de producción, han saturado el mercado colombiano, afectando gravemente la competitividad de los productores locales.

Durante el primer semestre de este año, las importaciones aumentaron un 75% en comparación con el segundo semestre de 2023, inundando el mercado con productos a precios extremadamente bajos. Esta situación se agrava por una diferencia del 36% en los precios, debido a los subsidios en esos países, lo que ha dejado los precios nacionales en negativo y ha puesto en riesgo la viabilidad de los productores locales.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2023 se importaron 2.261 millones en productos de la fundición de hierro y acero y de las industrias básicas de hierro y acero, mientras que la producción nacional cayó un 3% entre 2022 y 2023.

Interior de una planta siderúrgica iluminada con luz cálida

Principales productores de acero en 2023

En 2023, se produjeron 1.892 millones de toneladas de acero a nivel mundial, según la World Steel Association. China se mantiene como el líder indiscutible en la producción de acero, con una cifra asombrosa de 1.019 millones de toneladas. Este volumen resalta no solo la capacidad industrial del país, sino también su considerable influencia en el mercado global del acero.

India sigue en la lista con una producción de 140 millones de toneladas, consolidando su posición como un actor importante en el sector siderúrgico mundial. Japón ocupa el tercer lugar, con 87 millones de toneladas producidas.

Colombia, por su parte, se encuentra en el puesto 51, con una producción de 1,3 millones de toneladas de acero en 2023.

Acerías Paz del Río en crisis

Acerías Paz del Río, la principal productora de alambrón en el país, ha estado asumiendo pérdidas económicas considerables para proteger los empleos, afectando directamente a 21,000 personas que dependen de su operación. Además, la empresa realiza compras anuales por 1.3 billones de pesos a proveedores nacionales, con el 93% de ellos ubicados en Boyacá. Esta situación ha llevado a la empresa a pedir la implementación de salvaguardias que protejan la industria del acero frente a prácticas comerciales desleales.

Con una capacidad instalada para cubrir el 90% de la demanda nacional de alambrón, Acerías Paz del Río ha resistido durante un año y medio la presión de las importaciones. Estas no solo han desplazado a proveedores tradicionales como México, sino que han inundado el mercado colombiano con acero barato y de baja calidad.

En el último año, las importaciones de alambrón chino y ruso han representado el 87% del total importado, según datos de Paz del Río, poniendo en una situación crítica a la industria nacional.

Estrategias para revitalizar la industria del acero en colombia

Para revitalizar la industria del acero en Colombia, es necesario desarrollar e implementar políticas que fomenten la competitividad y reduzcan la dependencia de las importaciones.

Algunas estrategias propuestas incluyen la imposición de aranceles más altos a las importaciones de acero de países con prácticas comerciales desleales, ofreciendo subsidios y beneficios fiscales a las empresas siderúrgicas nacionales para ayudar a reducir costos y aumentar la producción, fomentando la inversión en tecnología avanzada y prácticas innovadoras que mejoren la eficiencia y calidad de la producción de acero en Colombia, y promoviendo la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de valor del acero para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »