Con ocasión de la reducción de las lluvias en meses pasados en el país, el Ministerio de Minas y Energía anunció que la generación de energía eléctrica está respaldada por la operación de las plantas térmicas en un porcentaje que sobrepasa el 30%, es decir que, en caso extremo, menos de un tercio de la energía del país podría ser sustituida por energías térmicas. Sin embargo, bajo las consignas de diversificación de la matriz energética y ampliación de energías renovables, el apalancamiento térmico no solo es importante en el corto plazo para el gobierno, sino que ocupa un lugar crucial en el horizonte de la planeación energética nacional del mismo, en vez de centrarse en energías a favor del medio ambiente.
Transición-energética-en-ColombiaAsí cerraron el 2024 las principales economías de América Latina
América Latina cerró 2024 con logros en infraestructura y comercio, mientras lidia con los efectos de la inflación y la volatilidad.