El gobierno de Petro y los bancos acuerdan el pacto por el crédito que evita las inversiones forzosas, destinando $55 billones a sectores clave para la reactivación económica.
un impuesto de renta progresivo para las empresas
Publicación Reciente
Con el gobierno del cambio, la inseguridad para las mujeres no ha cambiado
Por: María Fernanda Arteaga Cuarán En Colombia, el derecho a la salud se viola con frecuencia. Entre enero de 2021 y agosto de 2024, la Corte...
Desigualdad en Colombia ¿Por qué hay más mujeres NiNis?
En Colombia, por cada dos hombres ‘ninis’, hay tres mujeres, evidenciando una profunda brecha de género que persiste sin soluciones claras.
Ministro Bonilla anuncia que el precio del diésel subirá sin acuerdos
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirma que no habrá acuerdos con los transportadores y que el aumento en el precio del diésel será inminente, afectando toda la cadena productiva del país.
La estrategia de Petro para que se apruebe la reforma de salud
Aunque Petro propuso eliminar las EPS, todo indica que la nueva reforma de salud que presentará, se alineará más con los intereses del gran capital en salud.
La industria del acero pide protección frente a la competencia desleal
El acero colombiano, vital para miles de familias, enfrenta una amenaza que solo la acción del Gobierno puede frenar.
El futuro de la industria del acero en Colombia está amenazado
La industria del acero en Colombia enfrenta la competencia desleal de importaciones que pone en riesgo su existencia y miles de empleos.
Sigue la corrupción y el daño de los TLC en Colombia
Análisis del impacto del TLC, la corrupción en la UNGRD y la precariedad en la formación médica en el boletín de julio de Cedetrabajo.
Saludo a MAGMA
Desde Cedetrabajo extendemos nuestras más sinceras felicitaciones por la reciente conformación de MAGMA, una nueva apuesta ambiental
Desmitificando los héroes de la independencia
Revindicando voces olvidadas: mujeres, indígenas y negros también fueron protagonistas en la batalla del puente de Boyacá y la lucha por la independencia.
Desglosando el Presupuesto General de la Nación 2025
Expertos analizan el Presupuesto General de la Nación 2025 y sus implicaciones en el futuro de la economía colombiana.
TLC con la Unión Europea más dependencia y menos industria para Colombia
Han pasado once años desde la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea y Colombia no ha logrado diversificar ni fortalecer su economía como lo prometieron.
Sobornos y corrupción en la UNGRD, la sombra en el gobierno Petro
La fiscalía General de la Nación calificó el caso de corrupción en la UNGRD como una «empresa criminal» y reveló la presunta participación de varios funcionarios de alto nivel del Gobierno de Petro, incluyendo a Luis Fernando Velasco, Ricardo Bonilla y Guillermo Jaramillo.
El lado oscuro de la formación médica en Colombia
La formación médica en Colombia está marcada por el maltrato y la sobrecarga, afectando gravemente la salud mental de los residentes.
El fast track de Petro ¿Confusión electoral deliberada?
El fast track propuesto por Petro parece ser un intento de confundir a la opinión pública con fines electorales o una estrategia para ocultar graves problemas económicos y su incapacidad de gobernar.
¿Cuesta la vida ser residente de medicina en Colombia?
El equipo de salud de Cedetrabajo comparte las reflexiones de una residente de medicina, de Cirugía General – Año 2020-2024. Que tu sueño de salvar vidas no te cueste la vida.
La lucha de las mujeres desde la independencia de Colombia hasta el gobierno de Petro
Los anales de la Historia oficial de Colombia durante muchos años desterraron las voces de las mujeres de los relatos sobre el proceso de...
Empresas de acero en Colombia en jaque por aumento de importaciones baratas
El incremento de las importaciones de acero en Colombia amenaza el empleo de más de 48,000 familias, urgiendo medidas de protección.
Finalizado el segundo período legislativo del gobierno de Petro, muchas penas y pocas glorias
Finalizado el segundo período legislativo del gobierno de Gustavo Petro, la economía colombiana está estancada, marcada por reformas inconclusas, corrupción desbordante y promesas vacías.
Las maestras son el pilar en la lucha por la dignidad docente
La carrera docente en Colombia ha sido esencialmente femenina. Por eso su presencia a través de las luchas históricas que han dado, junto a los maestros, en cabeza de FECODE, ha sido importante para dignificar la profesión docente del país, de manera equitativa.
La verdad tras la visita del portaaviones más grande de Estados Unidos a Colombia
Detrás de la visita del USS George Washington a Colombia se esconden las verdaderas intenciones de Estados Unidos: reafirmar su influencia, garantizar recursos estratégicos y mostrar poderío militar frente a China.
Trump vs Biden: Un espectáculo grotesco para el mundo
Trump vs. Biden: Gane quien gane, el poder seguirá igual, las grandes corporaciones seguirán dominando y la hegemonía de EE.UU. se mantendrá intacta.
Del debate entre Trump y Biden a la Copa América
Lo mejor de junio: Análisis de Trump vs. Biden, crisis de salud y reforma pensional en Colombia. ¡Infórmate con Cedetrabajo!
Desempleo en Colombia: Leve mejoría en mayo de 2024
El Desempleo en Colombia muestra leve mejoría en mayo de 2024, pero la preocupación persiste en el mercado laboral.
La sombra de Betsy DeVos en la reforma a la educación de Petro
La Ley Estatutaria de Educación, acordada entre el gobierno de Petro, la bancada petrista, el Centro Democrático y Cambio Radical, refleja una combinación de populismo de derecha y medidas neoliberales, similares a las políticas educativas de Betsy DeVos, quien fue secretaria de Educación de Donald Trump.
Un país en crisis no protege a sus mujeres
A pesar de las leyes recientes, el Estado sigue fallando en proteger a las mujeres colombianas, dejando la responsabilidad de prevenir la violencia en sus manos mientras la pobreza y desigualdad siguen creciendo.
Fracaso de la conferencia de paz en Zúrich y la realidad de Ucrania
La Conferencia de Paz de Zúrich expuso la realidad del conflicto en Ucrania: un ejército derrotado, una economía devastada y una dependencia total de la ayuda extranjera. Mientras tanto, Rusia mantiene sus demandas iniciales y Occidente continúa impulsando una guerra que solo beneficia a Estados Unidos