Conversatorio con Raouf Almalki, embajador de Palestina en Colombia, sobre la ofensiva israelí y la tragedia humanitaria en Gaza y Cisjordania.
Edier Murcia
Publicación Reciente
TLC Unión Europea Colombia cumple 12 años con más déficit, menos industria y sin renegociación en el horizonte
El TLC Unión Europea Colombia no mejoró el empleo ni el comercio y el gobierno descarta renegociarlo pese al balance desfavorable.
La regla fiscal en 2025 y el modelo que ya no funciona
La suspensión de la regla fiscal en 2025 expone el desorden fiscal del gobierno, con deuda creciente, recortes sociales y deterioro económico.
Estados Unidos y la OTAN empujan a Rusia hacia una guerra nuclear
Rusia ha advertido que, si su existencia se ve amenazada, responderá con armas nucleares. Estados Unidos y la OTAN mantienen la escalada.
Aranceles de Trump hunden a Colombia bajo el TLC
El anuncio de un nuevo arancel del 10 % a las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos reabre un debate postergado. Doce años después de la...
Los desafíos de la salud materna en Colombia: entre la desigualdad y el abandono
Colombia ha logrado una reducción parcial de la mortalidad materna en los últimos años. En 2022 se registraron 220 muertes, cifra que disminuyó a...
TLC con EE. UU.: trece años de pérdidas para Colombia
Colombia pasó de superávit a déficit comercial con EE. UU.: el TLC con EE. UU. ha generado pérdidas anuales superiores a USD 463 millones.
Economía colombiana 2025: sin timón ni rumbo
La economía colombiana 2025 se sostiene sobre deuda, consumo y discursos, mientras se agrava la caída industrial y crece el desorden fiscal.
Día del Trabajo en Colombia historia y contexto actual
El Día del Trabajo en Colombia une historia, lucha obrera y nuevos dilemas sobre informalidad, derechos laborales y políticas de generación de empleo.
En Colombia se trabaja mucho, pero se vive mal: el rebusque reemplazó al empleo digno
El empleo digno en Colombia se reduce mientras crecen el rebusque, la informalidad y los contratos OPS. La industria sigue perdiendo terreno.
El rol de la mujer en la creación de empresas y el desarrollo productivo
El atraso en el desarrollo productivo de Colombia afecta desproporcionadamente a las mujeres, profundizando aún más la brecha de género en el acceso a créditos y servicios financieros reflejandose en la participación de las mujeres en la creación de empresa y los sectores de participación.
La urgencia de un modelo económico que cuente con las mujeres
Pese a algunos avances, las mujeres siguen siendo el grupo más afectado por la pobreza en Colombia y enfrentan barreras en el mercado laboral.
Organización, lucha y trabajo-Reflexiones sobre el Día de la Mujer
Desde el Centro de Estudios del Trabajo – Cedetrabajo, le invitamos cordialmente a participar de nuestro próximo evento.Detalles de la Conferencia:...
Política exterior de Trump 2025: desnuda la arrogancia del imperio
La política exterior de Trump 2025 muestra su arrogancia imperialista. Con sanciones, amenazas y presión económica, busca restaurar el dominio de EE. UU., pero el mundo ha cambiado.
Trump y su choque con los BRICS
La confrontación con el bloque económico de los BRICS se intensifica y podría redefinir las relaciones globales
¿Los aranceles de Trump violarían el TLC entre Colombia y EE. UU.?
Trump usó la IEEPA y la seguridad nacional como excusa para aplicar aranceles fuera del TLC entre Colombia y Estados Unidos, pero ¿todo esto era legal?
Donald Trump, presidente: el imperio contraataca
Donald Trump regresa a la Casa Blanca con decenas de promesas de cambio para restaurar la hegemonía estadounidense
La revisión del TLC entre EE.UU y Colombia fue un fracaso
El gobierno anunció que se había modificado el TLC entre Estados Unidos y Colombia en el capitulo X referente a Inversiones por medio de una nota...
Así cerraron el 2024 las principales economías de América Latina
América Latina cerró 2024 con logros en infraestructura y comercio, mientras lidia con los efectos de la inflación y la volatilidad.
En el TLC con Canadá otra vez Colombia es el perdedor
El TLC entre Colombia y Canadá ha generado un desbalance comercial persistente, con un déficit promedio de USD $300 millones anuales para Colombia.
Cedetrabajo les desea un 2025 lleno de logros y esperanza
Cedetrabajo les desea un 2025 donde el trabajo, la justicia y la equidad guíen cada esfuerzo en Colombia y América Latina.
La salida de al Assad inicia un nuevo capítulo en el conflicto en Siria
La caída de al Assad, promovida por Estados Unidos, pone a Siria en manos de líderes cuestionados y reconfigura alianzas en el conflicto en Siria.
La globalización una era que se tambalea
La globalización neoliberal pierde terreno ante nacionalismos y nuevas alianzas internacionales como el bloque BRICS.
Presupuesto 2025 desfinanciado tras la hundida Reforma Tributaria
El hundimiento de la Reforma Tributaria obliga al gobierno a replantear el presupuesto con recortes de 33 billones de pesos para 2025.
Cedetrabajo participó en la cumbre sobre justicia fiscal de Latindadd
La evasión fiscal y flujos ilícitos limitan el desarrollo de América Latina; expertos instan a una justicia fiscal más equitativa.
Industria automotriz y agro en riesgo con el Acuerdo UE Mercosur
La firma del Acuerdo UE Mercosur abre nuevas posibilidades económicas, pero también despierta críticas por sus posibles consecuencias para ambas regiones.
Crisis de Ecopetrol amenaza la estabilidad económica de Colombia
La crisis de Ecopetrol afecta reservas, ingresos fiscales y la soberanía energética, según expertos reunidos el foro que realizó la Asociación Amigos de Ecopetrol.