LAS BASES MILITARES EN COLOMBIA – Senador Jorge Enrique Robledo
Como una posición de principios, Colombia no debe aceptar en su territorio bases militares de ningún país; concederle al Pentágono siete bases es la peor decisión en su historia. Esta decisión del gobierno de Álvaro Uribe Vélez viola la soberanía nacional e involucra también al país en la estrategia de la guerra perpetua planteada por Washington.
Estados Unidos es un imperio, el más grande en la historia de la humanidad, que gasta en armamentos y ofensivas militares 612 mil millones de dólares, más que el resto del mundo en su conjunto, y tiene 823 bases a lo largo y ancho del planeta. En el mundo no ha habido acontecimiento importante en los últimos 60 años en que Estados Unidos no haya intervenido, muchos de ellos en América Latina, y las bases tienen que ver con esta lógica. Robledo ha precisado que las siete bases en Colombia van a sustituir la Base de Manta, que a su vez reemplazó a la Base Howard, del Canal de Panamá, desde donde salieron los soldados gringos que derrocaron en 1989 al presidente constitucional de Panamá, el general Manuel Noriega.
Para hablar del asunto, en esta oportunidad nos acompañará Jorge Robledo, arquitecto de la Universidad de los Andes y profesor de la Universidad Nacional sede Manizales durante 26 años. Articulista en los periódicos La Patria, de Manizales, El Nuevo Día, de Ibagué, y El Tiempo Café. Fue hasta 2002 Director de los Periódicos Unión Cafetera y El Usuario, cuando fue elegido Senador de la República, cargo que ejerce hasta la fecha. Es autor de variados libros, entre ellos su última publicación La verdadera hecatombe: El debate del TLC permanece.
[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/No_a_las_bases_gringas_en_Colombia.pdf” save=”1″]