Si bien se trata de temas de relevante y permanente consideración en la Antropología y la Arqueología, también su cabal comprensión debe ser preocupación de primer orden en nuestro quehacer cotidiano por la transformación y construcción de una sociedad libre de inequidades.
La charla que deseamos desarrollar, tiene como punto de partida la alienación del ser humano en formaciones sociales que lo envilecen y lo esclavizan; el ser humano obligado a renunciar, en la práctica, a su genuina humanidad. Alienación que se expresa en multiplicidad ficticia de representaciones del mundo, ilusiones, deseos y gustos, en fin elaboraciones que corresponden al ámbito de la cultura, con las que academia y seres humanos eludimos la tarea de afrontar un mundo real y los problemas efectivos de la vida terrena.
Carlos Augusto Sánchez es Antropólogo, Profesor de la Universidad Nacional. Tres de sus publicaciones más recientes son Sociedad y agricultura prehispánica en el Alto Magdalena, ICANH, 2005; Economía y sociedad prehispánica; El uso de la tierra en el Alto Magdalena, FIAN, 2007; El individuo: Singularidad cultural y desarrollo social; y Una mirada desde la arqueología. En: Revista Maguaré No. 21, 2009.
Más información:
Audio de la conferencia: http://www.blip.tv/file/3571463