Leonardo Gómez, editor de Semana.com, 16 de septiembre de 2011, semana.com La existencia de un mundo en el que hay dos soles en el cielo es ahora...
Nuestros análisis
Ajustes a salud no resuelven la crisis
Óscar Rodríguez Salazar, Grupo de Protección Social, Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) - Universidad Nacional de Colombia, tomado...
Una pequeña musaraña, la “bisabuela” de los mamíferos
ABC, Madrid, agosto 24 de 2011. Leído en Tribuna Magisterial, septiembre 11 de 2011 El hallazgo en China de un fósil de 160 millones de años supone...
El creacionismo deja huella
Rubén Ezquerra Miguel*, Investigación y Ciencia, agosto de 2011, número 419 Los creacionistas “científicos” literalistas reinterpretan datos...
CORAZÓN VALIENTE
Guillermo Guevara Pardo, Leído en Tribuna Magisterial, agosto 28 de 2011 Desde tiempos inmemoriales los seres humanos hemos ubicado en el corazón...
El redescubrimiento del agua
Marco Beretta, Investigación y Ciencia, Temas 64, 2o trimestre, 2011 En un ensayo excepcional realizado en público, Lavoisier demuestra la...
El telescopio espacial Hubble hace su observación número un millón
Guillermo Guevara Pardo, Leído en Tribuna Magisterial, julio 31 de 2011 El pasado 4 de julio el telescopio espacial Hubble, maravilla tecnológica...
ÁGORA
Cine El ciclo se realizará en la Calle 39 N° 21 – 30 6:30 p.m. Bogotá – Entrada libre Transcurre el año 391 d. C., Alejandría, bajo el reinado...
Mujeres matemáticas
José Fernando Isaza, el espectador.com, 22 de junio de 2011 SE ANUNCIA EL ESTRENO (O REESTRE- no) de la película Ágora, dirigida por Alejandro...
¿Adonde va la ciencia?
Max Planck, Editorial Losada, Buenos Aires, 1941 PRÓLOGO Algunos hombres se dedican a la ciencia, pero no todos lo hacen por amor a la ciencia...
El cáncer es un proceso evolucionario y ecológico
Eduardo Martínez, Sábado 25 Noviembre 2006, http://www.tendencias21.net La biología evolutiva y la ecología proponen nuevas fórmulas para optimizar...
Ciencia
Guillermo Guevara y Efraín Barbosa La revista Deslinde siempre se ha preocupado por divulgar el trabajo científico, preferiblemente el que hacen...
Adiós a los transbordadores
Guillermo Guevara Pardo, Leído en Tribuna Magisterial, junio 5 de 2011 En la carrera espacial estadounidense, durante la década de los años 1960,...
Memoria histórica del movimiento estudiantil colombiano
Gustavo Quesada Vanegas y Estefanni Barreto Sarmiento La presentación se realizará en la Calle 39 No 21-30. 6: 30 PM. Entrada Libre. Durante las...
«El verdadero descubrimiento sería no encontrar el bosón de Higgs»
Álvaro de Rújula, físico teórico, dirigió el Departamento de Física Teórica del CERN (laboratorio europeo de Física de Partículas) Es un físico...
Grupo de investigación y divulgación científica: UNIVERSIDAD Y CIENCIA
Viernes 27 de mayo 8:30 p.m. Auditorio Luis Santander Benavides La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso...
Especies animales en peligro de extinción
Edwin Alberto Ussa Cristiano La presentación se realizará en la Calle 39 No 21-30. 6: 30 PM Entrada Libre Gracias a su posición geográfica...
El aporte de Hakim a la ciencia
Lisbeth Fog, el espectador.com, 5 de mayo de 2011 Dedicado toda su vida a la mecánica craneana y a producir una válvula que mejoró la calidad de...
“Más allá de las imposturas intelectuales”
Guillermo Guevara Pardo, leído en Tribuna Magisterial, marzo 24 de 2011 En 1996 el físico norteamericano Alan Sokal(1) envió a la revista de...
BUENAS Y MALAS RAZONES PARA CREER
Richard Dawkins. Etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico británico. Fue titular de la «cátedra Charles Simonyi de Difusión de la...
Fundamentos del método científico
Grupo de estudio y divulgación Universidad y Ciencia, Nariño, abril de 2011 La ciencia ha demostrado ser la herramienta principal y más fiable de la...
El psicoanálisis es una Pseudociencia (Fragmentos)
Leído en Tribuna Magisterial, abril 10 de 2011 “La superstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura que pueda ser reciclada: se trata...
SOFTWARE LIBRE: TECNOLOGÍAS Y CONTRAPODER
Faritth Amed Hernández y Giovanny Trujillo Las industrias tecnológicas concentran enormes capitales y algunas, con más de 40 años de expansión, han...
Mario Capecchi
A poco de nacer, su padre se alista en las fuerzas italianas que combatían en África, durante la Segunda Guerra Mundial. Temiendo por el futuro de...