Por Leonardo Jiménez Molinello, Director de Cedetrabajo Bolívar e investigador económico. La situación que atraviesa la Región de la Mojana...
Nuestros análisis
El contrato que dejó sin conexión a los niños de las regiones apartadas
Colombia lleva décadas convertido en el pastel a repartir por parte de los corruptos y con el escándalo del MinTic con Centros Poblados se ha podido...
Análisis de las relaciones laborales en las estaciones de servicio en el país
Las Estaciones de Servicio (EDS) son las instalaciones o puntos de venta destinados a la comercialización al por menor de los combustibles para el...
Mujeres, jóvenes y mayores los más afectados por la pandemia
La pandemia ha desatado una acrisis mundial económica, social y sanitaria. La rápida proliferación del virus llevó a que en menos de cuatro meses la...
Situación laboral de las mujeres: Expresión de un modelo productivo fallido
¿Cómo es la realidad de las mujeres en el mercado laboral?, ¿Cuáles son sus diferentes variables que determinan su difícil situación?, ¿de qué...
Mapa de regalías: una herramienta que nos acerca a la inversión pública del sector extractivo en Colombia
El Mapa Regalías es una herramienta digital que, a partir de un sistema de georreferenciación, presenta información sobre las diferentes etapas que...
Más deuda externa: peor el remedio que la enfermedad
Recientemente el FMI aprobó una asignación general de Derechos Especiales de Giro (DEG) por US$250 mil millones. Adicionalmente, el FMI hizo...
¿Cuáles son los problemas del mercado laboral en Colombia?
Cambios económicos alrededor del mundo han afectado a las personas, sus trabajos y el mercado laboral en general. Años de luchas para que a las...
Una reforma tributaria a la medida del FMI- Análisis de Cedetrabajo
El 15 de abril el Gobierno de Duque presentó la propuesta de reforma tributaria “ley de solidaridad sostenible”, que de ser aprobada sería la tercera reforma tributaria de su mandato después de la “ley de financiamiento” de 2018 y la “Ley de crecimiento Económico” de 2019.
Evasión, corrupción y fuga de capitales: importancia de un registro de Beneficiarios Finales
A nivel mundial se analiza, cada vez con mayor fuerza, la adopción, implementación y desarrollo de un registro de beneficiarios finales como un...
El Plan de acción laboral (PAL) no cambió en 10 años las condiciones laborales en Colombia
A 10 años, los resultados no son favorables porque el plan quedó a medio camino, se realizaron muchas promesas, pero se concretaron muy pocos cambios
El camino hacia la transición energética
Una implementación de la transición energética requiere múltiples enfoques y caminos, entre ellos se encuentra un cambio en la matriz...