Trump usó la IEEPA y la seguridad nacional como excusa para aplicar aranceles fuera del TLC entre Colombia y Estados Unidos, pero ¿todo esto era legal?
Comercio exterior
Publicación Reciente
Donald Trump, presidente: el imperio contraataca
Donald Trump regresa a la Casa Blanca con decenas de promesas de cambio para restaurar la hegemonía estadounidense
La revisión del TLC entre EE.UU y Colombia fue un fracaso
El gobierno anunció que se había modificado el TLC entre Estados Unidos y Colombia en el capitulo X referente a Inversiones por medio de una nota...
En el TLC con Canadá otra vez Colombia es el perdedor
El TLC entre Colombia y Canadá ha generado un desbalance comercial persistente, con un déficit promedio de USD $300 millones anuales para Colombia.
Industria automotriz y agro en riesgo con el Acuerdo UE Mercosur
La firma del Acuerdo UE Mercosur abre nuevas posibilidades económicas, pero también despierta críticas por sus posibles consecuencias para ambas regiones.
¿Trump redefinirá las reglas del libre comercio y el proteccionismo?
Trump desea convertir el libre comercio en una herramienta para imponer aranceles masivos y priorizar sus propios intereses geoeconómicos.
La UE sube los aranceles a los vehículos eléctricos chinos
La disputa entre la Unión Europea y China sobre aranceles a vehículos eléctricos impacta la industria y la transición energética.
TLC con la Unión Europea más dependencia y menos industria para Colombia
Han pasado once años desde la entrada en vigor del TLC con la Unión Europea y Colombia no ha logrado diversificar ni fortalecer su economía como lo prometieron.
¿Y la renegociación del TLC con EE.UU. para cuándo, Presidente?
A casi un año del inicio de la renegociación del TLC con EE.UU., el gobierno no ha informado resultados concretos, lo que permite suponer que se encuentran en un punto muerto. La cercanía de las elecciones en EE.UU. y el proteccionismo complican el panorama.
12 años de frustraciones es el resultado del TLC entre Colombia y EE.UU.
12 años de TLC entre Colombia y Estados Unidos han mostrado un impacto negativo para Colombia, profundizó la dependencia económica sin cumplir las promesas de desarrollo. Es tiempo de reevaluar y ajustar este acuerdo.
TLC México-Colombia: Claves para entender el desbalance comercial que nadie te cuenta
En 2022, las importaciones de Colombia desde México se duplicaron, alcanzando USD $1.752 millones. Las exportaciones a México representaron solo el 3,1%, generando un déficit de USD $2.231 millones. ¿Es hora de replantear revisar este tratado?
Exportaciones desde zonas francas caen 32,1 %
Imagen zonafrancapc.co Durante el mes de julio las exportaciones de Colombia desde las zonas francas cayeron un 32,1 % en comparación con el mismo...
Balanza comercial negativa: el resultado del TLC con EE. UU., la Unión Europea y Canadá
Crecimiento económico, diversificación de los productos exportados, conquista de nuevos mercados e inundar varias economías extranjeras con...
TLC: revisión, renegociación, aprovechamiento o denuncia. No todas las palabras son lo mismo
Por Enrique Daza, director de Cedetrabajo. Hay que decirlo con todas las letras: a Colombia no le conviene el Tratado de Libre Comercio con Estados...
Junio: importaciones caen y déficit en la balanza comercial aumenta
En junio del año en curso, según datos del DANE, las importaciones de Colombia sumaron 5.015,2 millones de dólares, registrando una caída de más del...
El Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea: Promesas incumplidas y desigualdades comerciales
El tratado de libre comercio con la Unión Europea es el eje de las relaciones económicas de ese bloque con Colombia, se complementa con la alianza militar con la OTAN como Socio Global y con la adscripción histórica a los criterios de Occidente sobre el enfrentamiento entre bloques a nivel mundial.
TLC con la Unión Europea: 10 años de falsas promesas
El Gobierno de Colombia prometió que con el TLC con la Unión Europea el país vería un crecimiento de su PIB y de sus exportaciones, pero todo quedó...
TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional
Por Bernardo Useche, Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia y PhD en Salud Pública de la Universidad de Texas en Houston. A pesar de la...
Subsidios a la leche en EE. UU., un golpe para el sector lechero colombiano
Las políticas agrarias que los Estados Unidos aplica a su sector lechero garantiza que este tenga mayores ingresos y rentabilidad. Una ventaja que...
Lactosueros, la estafa en la leche
Miles de familias colombianas están siendo estafadas y ponen en riesgo su salud por la leche rendida con lactosueros. Los lactosueros son el residuo...
Nada que celebrar en los once años de implementación del TLC con Estados Unidos
Promover la industria nacional o fomentar la producción agropecuaria sin renegociar los Tratados de Libre Comercio es un absurdo. No hay mejor...
Reindustrialización con TLC: la cuadratura del círculo
Por Enrique Daza, director de Cedetrabajo. Exigir que la inversión extranjera contribuya al desarrollo nacional implica revisar los tratados de...
La genialidad del gobierno: en lugar de replantear los TLC, “aranceles inteligentes”
Por Enrique Daza, director de Cedetrabajo. Colombia está siendo afectada por las excesivas importaciones de bienes que pueden producirse en el país,...
Productos asiáticos inundan Colombia por TLC con Estados Unidos
A través de plataformas internacionales de mercado online, están entrando a Colombia millones de dólares en productos de países asiáticos como...
Expectativas ante la reapertura de la frontera
Tras 7 años de cierres intermitentes, la reapertura de la frontera con Venezuela tendrá un impacto positivo en la recuperación económica de una...
Se escamotea la renegociación del TLC
Por Enrique Daza, director de Cedetrabajo. El tema de la renegociación del TLC con Estados Unidos se ha ido esfumando aceleradamente de la agenda...
¿Y de los TLC qué?
Por Enrique Daza, director de Cedetrabajo. Hace por lo menos cien años que la relación de Colombia con Estados Unidos juega un papel decisivo en la...