Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Colombia frente al cambio climático

Oct 19, 2022

En Colombia se habla de la importancia de frenar la exploración y explotación de carbón y petróleo, con el fin de cuidar el planeta, pese a que son estos los productos que más se exportan hacía países desarrollados y una de las principales fuentes de ingresos nacionales.

La descarbonización de la economía y la sustitución de los combustibles fósiles por energía renovable no convencional es necesaria y loable. Sin embargo, esta no puede ser un salto al vacío, teniendo en cuenta que si de la noche a la mañana el país renuncia a la extracción, no se frenará el cambio climático, pero sí renunciaremos a los ingresos derivados afectando a la economía e incrementando el desempleo.

Los trabajadores carboníferos en Colombia, en especial los del Cesar y la Guajira, ya comenzaron a prepararse para el momento que ellos consideran que tarde o temprano llegará “las empresas explotadoras se quedarán sin licencia de explotación en unos 14 años, pero a ellas no les importa qué pasará con los trabajadores y por eso no existen planes de transformación productiva, nosotros como trabajadores estamos haciendo planes de transformación productiva ”, explicó Igor López, Fiscal General de Sintracarbón.

Para analizar más a fondo esta problemática y lo que Colombia podría hacer frente a la situación que se presenta, el Centro de Estudios del Trabajo, CEDETRABAJO, junto a Acopi Bogotá – Cundinamarca y la Universidad Católica de Colombia, organizaron un foro de expertos para que sean ellos quienes den al país claridad frente a estos temas.

El evento se realizó el 19 de octubre a las 4:00 p.m. en la Universidad Católica de Colombia, Avenida caracas No 46-72 auditorio Las Torres, tendrá como panelistas a: Manuel Rodríguez Becerra, presidente del Foro Nacional Ambiental, profesor emérito de la Universidad de Los Andes y primer ministro de Medioambiente de Colombia, Juan Benavides Investigador Fedesarrollo, Diego Otero. Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica y miembro de la Junta Directiva de la Academia de Ciencias Económicas, Jorge Enrique Robledo, exsenador de la República y Amílcar Acosta, exministro de minas y energía, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia.

A continuación te dejamos el video del evento para que puedas disfrutarlo.

Recomendamos |Un alineamiento internacional rápido

Traducir »