Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

¿Colombia, un país importador?

Feb 25, 2015

EL ESPECTADOR / 23 FEB 2015 Las cifras siguen quitándole de un tajo la razón al Gobierno sobre el impacto que ha tenido en la economía nacional la caída de los precios del petróleo y la capacidad de otros sectores de asumir el liderazgo para financiar el presupuesto a largo plazo. Inadvertido, si se quiere, han […]
dineroEL ESPECTADOR / 23 FEB 2015
Las cifras siguen quitándole de un tajo la razón al Gobierno sobre el impacto que ha tenido en la economía nacional la caída de los precios del petróleo y la capacidad de otros sectores de asumir el liderazgo para financiar el presupuesto a largo plazo.
Inadvertido, si se quiere, han pasado los números sobre importaciones y exportaciones de 2014, emitidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Mientras las importaciones el año pasado aumentaron 7,8% con respecto a 2013, las exportaciones cayeron de US$58.824 millones a US$54.795 millones (cifra provisional).
Esto quiere decir que la implementación de la política industrial promovida desde el Ejecutivo -con la que se espera que en los próximos cuatro años 4.170 empresas comercialicen sus productos a nivel internacional de manera permanente y que las exportaciones no minero-energéticas alcancen la cifra de US$30.000 millones- empezó con pie izquierdo.
Según el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, el desplome del precio de los hidrocarburos influyó en el resultado final. “Esperamos tener un crecimiento de exportaciones no minero-energéticas, pero eso no alcanza a compensar la caída de los precios del petróleo. Vamos a tener unos años donde esa va a ser la constante, el déficit de la balanza comercial. La recuperación del precio de los commodities va a ser fundamental para que se recuperen las exportaciones”.
La compra de bienes del sector agropecuario aumentó en US$86 millones con respecto a 2013, situación que preocupa al director de Cedetrabajo, Enrique Daza, quien dijo que “dos rubros en los cuales hay un aumento de las importaciones son sectores en los que Colombia podría estar produciendo, en concreto en el sector agrario y el de manufacturas (…) cuando en una época eran las empresas que más aportaban al desarrollo agroindustrial”.
Sin embargo, el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destacó que “el último mes del año le dio un respiro a los exportadores de bienes de manufactura. Las cifras que reveló el Dane muestran un crecimiento del 2,1% en este sector, que tuvo unas ventas externas del orden de los US$836 millones en diciembre”.
El trasfondo de este balance es que Colombia, además de estar comprando productos que antes producía como los lácteos y huevos, a largo plazo y de continuar con esta tendencia en otros sectores, podría convertirse en un país netamente importador.
 
http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-un-pais-importador-articulo-545778
Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »