Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Con la entrada en vigencia de TLC con Estados Unidos, el principal sacrificado es la agricultura Nacional y Departamental

Sep 23, 2012

Leonardo David Jiménez Molinello, investigador CEDETRABAJO, Capitulo Cartagena, RECALCA Bolívar

Con la implementación en la agricultura de las políticas del libre comercio en Colombia de manera general y en el departamento de Bolívar de forma específica, se planteó la necesidad de introducir un cúmulo de lineamientos conceptuales que han sido desarrollados en todo su esplendor por parte de  las políticas agrarias que se han instituido en el país, y cuyo punto de partida fue la apertura económica impulsada en la administración de Cesar Gaviria Trujillo.

Estas políticas que se han encontrado en boga durante más de dos décadas y cuyas nefastas consecuencias son absolutamente evidentes, se han distinguido por imponer  una serie de  acciones de políticas oficiales destacadas por los impactos negativos que producen, como la utilización ineficiente del principal factor productivo que para el caso específico de la agricultura, es la tierra.

Para conocer el documento completo utilice el siguiente recuadro:

[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/09/art%C3%ADculo-agrario.pdf” height=”610″ width=”580″ save=”1″]

 

Traducir »