Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Confirmado: en Colombia no se cumplen acuerdos laborales

Nov 1, 2013

Los Representantes a la Cámara por el Partido Demócrata, de Estados Unidos, James McGoven y George Miller, acaban de publicar un informe crítico, asegurando que el Gobierno de Colombia no está cumpliendo con los acuerdos en materia laboral, pactados con Estados Unidos, incorporados en el Plan de Acción Laboral Obama-Santos, firmado para lograr la ratificación del TLC en el 2011.

Este informe corresponde a una visita realizada en la segunda semana de octubre, de estos Representantes, quienes se reunieron con el gobierno, empresarios y trabajadores, en el marco del monitorio que ellos realizan al mencionado plan de Acción Laboral.

De un total de casi 24 millones de trabajadores Colombia tiene alrededor de 11% de desempleados; el 70% trabajan en la informalidad de los cuales 6 millones son subordinados sin ninguna relación laboral legal y 8 millones son cuenta propia; el 50% del total ganan menos de un salario mínimo y de estos el 50% reciben menos de la mitad del salario mínimo; el 82% de los trabajadores devengan menos de dos salarios mínimos es decir por debajo de la línea de pobreza; menos del 4% están afiliados a un sindicato; el derecho a la huelga es violado como acaba de ocurrir en la Drummond; cerca de 20 entre dirigentes y activistas sindicales fueron asesinados en el 2012 y en este año van 11 y la impunidad se mantiene en un 95%.

La informalidad laboral se efectúa mediante formas de intermediación ilegales como las falsas cooperativas de trabajo asociado, los falsos sindicatos que hacen contratos sindicales, las empresas SAS, los contratos de prestación de servicios (OPS) y por honorarios las EST (empresas de servicios temporales), entre otras, configurándose todo un conjunto para burlar la legislación nacional y los convenios de la OIT, implementada por el gobierno en todos los niveles y el sector privado, donde se destaca las empresas multinacionales. Todo en contrario al citado Plan de Acción.

Lo anterior corrobora que evidentemente en Colombia la situación laboral, de violencia antisindical y de impunidad se mantienen.

Bogotá, 31 de octubre de 2013

 

 

                                                   LUIS ALEJANDROPEDRAZA B.                                  FABIO ARIAS GIRALDO

Presidente                                                                             Secretario General

 

 JOSE DIOGENES ORJUELA GARCIA

Director Dpto de RR.II

Traducir »