EL COLOMBIANO
Los periodistas antioqueños que firmamos esta declaración pública levantamos la voz como ciudadanos y como voceros del pueblo, al que nos debemos y servimos, para solicitarle al Gobierno Nacional que suspenda definitivamente su propósito de vender su participación accionaria en Isagén y que Empresas Públicas de Medellín conserve sus acciones en la misma (13.14%). Hacemos esta declaración sin tinte político alguno e invitamos a la ciudadanía a que se pronuncie y apoye a quienes estamos llamando la atención sobre ese tema, vital para nuestro presente y futuro como nación soberana.
Además de todos los argumentos estratégicos y técnicos ya expuestos en la declaración emitida por la Mesa Pública de Medellín, insistimos como ciudadanos en los siguientes puntos:
1. Los periodistas de Medellín y Antioquia hemos visto a la ciudadanía apoyar, rodear, querer y defender instituciones que son para todos y todas un referente de que el Estado sí puede ser eficiente, como es el caso de Empresas Públicas de Medellín e Isagén, (mixta, 70.75 % estatal), empresas que se deben al recurso agua y de él derivan más del 90 % de su producción energética y que por lo tanto tienen como materia prima esencial nuestro suelo y nuestros recursos naturales y en primer lugar el agua.
2. En los predios de las centrales de Isagén se trabaja con ahínco por la protección de 139.4 km2 de coberturas boscosas y se invierten enormes recursos para la conservación de la fauna, la flora y el agua. La gran biodiversidad de estas áreas es patrimonio del país y del mundo y por ningún motivo puede pasar a manos de particulares que, en razón de su negocio, pondrían sus intereses por encima del bien común.
Es inaceptable que el dinero invertido y que ha salido de los colombianos, pase a manos de particulares, propios o extranjeros. Ningún gobierno sensato puede pensar en entregar sus recursos naturales, a ningún precio, a intereses privados y menos en un escenario de crisis ambiental como la que enfrenta el mundo.
3. Como defensores de la democracia exigimos al Gobierno Nacional que escuche y respete las múltiples voces que pedimos, con argumentos sólidos, se suspenda esta venta.
4. Solicitamos a la Rama Judicial dar pronta y urgente respuesta a las múltiples acciones legales que se han interpuesto para impedir la venta de Isagén.
5. Pedimos al alcalde de Medellín, al Concejo de la ciudad y al gerente de Empresas Públicas de Medellín que respeten uno de los pilares del éxito de EPM: ser una empresa pública, autónoma y técnica y que se conserven las acciones que ella posee en Isagén.
6. Invitamos a todos los periodistas de Medellín, Antioquia y Colombia a una cruzada para defender a Isagén que, como bien lo expresa la declaración de la Mesa Pública de Medellín, “juega un papel importante como agente estratégico para la industria energética del país (seguridad y soberanía energéticas, regulador natural de precios en un mercado oligopólico, entre otros).
7. Invitamos a la ciudadanía en general a que se pronuncie y se una a las marchas por la defensa de Isagén que sean programadas en las distintas ciudades, siempre que ellas estén libres de tinte político o de cualquier tipo de violencia.
8. Creemos en la sensatez de nuestros gobernantes para recapacitar y respetar los mandatos del pueblo soberano de Colombia.
Firmado, abril del 2015
Periodistas antioqueños por la defensa de Isagén:
Sonia Gómez, María Eugenia Villa, Ana Mercedes Gómez, Liliana Vélez, Jorge Zuleta, Enoris Restrepo, José Samuel Arango, Marta Lucía Gómez, Floralba González, María Isabel Molina.
http://www.elcolombiano.com/declaracion-publica-isagen-es-de-los-colombianos-HF1711889