Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Dejar de explotar y exportar carbón y petróleo es una equivocación

Nov 3, 2022

Colombia aún no está preparada para abandonar la explotación de carbón y petróleo como se propone desde el gobierno de Gustavo Petro.

Escoger entre el medio ambiente y la economía es el escenario al que el gobierno de Petro parece llevar a los colombianos, sin embargo, las declaraciones que durante su campaña hizo y lo que en entrevistas ha dicho la ministra de Minas y Energía o la de Ambiente y Desarrollo Sostenible, acerca de acabar con la explotación de petróleo y carbón, preocupa a algunos sectores y no es para menos.

En Colombia el principal producto de exportación es el petróleo, durante el 2021 estas exportaciones equivalieron a 11.197 millones de dólares. Mientras que el carbón se ubica en un segundo lugar aportando 4.380 millones de dólares, según explicó Cedetrabajo.

Las condiciones de explotación y el cumplimiento de estas podrían ser mejor vigiladas por los entes administrativos. La protección del medio ambiente debe ser una prioridad y ambas opciones se pueden dar con lo que han llamado un desarrollo sostenible.

“El cambio climático tienen otras causas diferentes a quemar combustibles fósiles, por ejemplo algunos procesos industriales que producen gases efecto invernadero, como la fabricación de acero, cemento, urea o plástico, elementos necesarios para la vida diaria de los humanos”, explicó Manuel Rodriguez Becerra, director del Foro Nacional Ambiental, en el Foro de Cambio Climático en Colombia realizado por Cedetrabajo y Acopi: https://www.youtube.com/watch?v=h3EY_fix5J8&t=5s

Rodríguez además aseguró que Colombia pertenece a los países que más baja emisión tienen, con una matriz energética limpia y que más del 50% de la contaminación proviene de la deforestación que según el  Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en el primer trimestre del 2022, se deforestaron en el país al menos 50.400 hectáreas de bosque y también influyen en las emisiones los usos del suelo que se destina a la agricultura, ganadería y otras actividades.

Recomendamos |El presidente Petro debe derogar el régimen tarifario de la CREG

Traducir »