Bogotá, 13 de junio de 2013
El año pasado enviamos comunicación al Señor Presidente Juan Manual Santos pidiendo no suscribir un TLC con Corea e invitamos a todos los colombianos, a respaldar la Coalición No al TLC con Corea, porque lesionaría de manera gravísima a la industria y por ende al empleo formal de Colombia; porque provocaría enormes reducciones o el cierre definitivo de empresas que fabrican electrodomésticos, textiles, plásticos, llantas, químicos, productos metálicos, autopartes, etc. y a las que ensamblan vehículos, que mantienen cientos de miles de empleos directos e indirectos que con el tratado de libre comercio con Corea no podrán reemplazarse en cantidad ni en calidad.
La desindustrialización del país producto de los TLC y la apertura de la economía, le cierra a Colombia toda posibilidad de salir del atraso, la pobreza y el desempleo, porque un país como el nuestro, nunca superará sus graves problemas económicos y sociales, si su trabajo no le agrega valor a las materias primas, mediante el mayor empleo, la investigación y el desarrollo tecnológicos.
Esto lo está demostrando la multinacional Icollantas S.A.-Michelin, que mediante un documento informó que “… por la crisis de productividad y los negativos resultados financieros (por verificar), decidió cerrar las factorías en Colombia y ha iniciado el trámite para despedir a todos sus trabajadores”. Con el cierre de estas factorías quedaran sin empleo 1.500 colombianos, únicos sustento de 1.500 familias, lo que llevará a más pobreza y menos desarrollo. Igualmente, ha anunciado que se dedicará a importar y comercializar el mismo producto. Michelín se suma así a la práctica, cada vez más común, de empresas nacionales y multinacionales, de cerrar la producción y dedicarse a la comercialización.
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, exige al Gobierno Nacional proteger la industria, la producción y el empleo nacional, parar la firma de los TLC, revisar los ya firmados y conminar a las multinacionales a respetar la legislación nacional en temas de derechos de asociación, negociación y trabajo decente.
Igualmente, solicitamos a nuestras organización filiales y organizaciones sindicales hermanas a nivel mundial, cerrar filas en defensa de nuestro trabajo, desarrollo y bienestar familiar.