El estado de mercado laboral en la costa caribe colombiana: informalidad y desempleo
1. Introducción
Unas de las principales problemáticas de carácter medular que afronta la costa caribe colombiana, es la dramática situación en su mercado laboral. Los resultados estadísticos que aportan el DANE así lo confirman, y siendo la zona del país con las más altas tasas de informalidad laboral, el desempleo viene creciendo y los ingresos laborales son absolutamente precarios, lo que imposibilita mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Realidad que se agudiza al saber, que son precisamente estas ciudades que conforman esta región del país, la que presentan los más altos niveles de pobreza y miseria; de desigualdad social y de concentración del ingreso, además de unas condiciones en materia de acceso de servicios públicos que son realmente inaceptable, configurándose en dicha región del país, un creciente y estructural circulo de inequidad social.
Por ello, el propósito de esta investigación es analizar detalladamente el estado de las principales indicadores agregados del mercado laboral de la costa Caribe, explicando las causas que generan estos resultados, y en segundo lugar, entendiendo que es el empleo la variable de conexión entre el comportamiento de la economía y el bienestar de la población; expondremos algunas lineamiento de políticas públicas que se puede adoptar para mejorar esta situación, cuyo hilo conductor central es la necesaria modificación del actual modelo desarrollo y crecimiento que ha adoptado el país.
Documento completo:
[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2017/08/El-estado-de-Mercado-laboral-en-la-Costa-Caribe-Colombiana-DEFINITIVO.pdf»]