Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El estallido de las burbujas financieras y la crisis económica en Estados Unidos

Jun 4, 2009

La burbuja financiera de las hipotecas “basura” se originó en la desregulación del sistema y, por consiguiente, en la libertad para transformar cualquier deuda en un papel fiduciario con el cual especular y en la circulación masiva de papeles sin respaldo que este fenómeno conlleva. Esta burbuja empezó a reventar desde mediados de 2006 y […]

La burbuja financiera de las hipotecas “basura” se originó en la desregulación del sistema y, por consiguiente, en la libertad para transformar cualquier deuda en un papel fiduciario con el cual especular y en la circulación masiva de papeles sin respaldo que este fenómeno conlleva. Esta burbuja empezó a reventar desde mediados de 2006 y ya para el primer trimestre de 2008 había quebrado importantes bancos de inversión. Sin embargo sólo fue en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2008 que tales burbujas o “pompas de jabón” financieras –como las llamara Carlos Marx– reventaron, revelando que tantos bancos e instituciones especuladoras estaban comprometidos con inversiones en deudas hipotecarias de alto riesgo. El estallido precipitó la insolvencia, las quiebras y ventas a precios de remate y el rescate de bancos y otras instituciones financieras, tanto en Estados Unidos como en Europa.

[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/44-2.pdf» save=»1″]

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »