John Dillon
Los países capitalistas desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Italia, Francia y el Reino Unido) se agruparon desde 1973 en el Grupo de los 6, G6. En 1976 se incorporó Canadá para formar el G7 y en 1997 Rusia para integrar el G8. Desde 1999, sin dejar de existir el G8, se creó el G20. A raíz del estallido de la crisis en Estados Unidos, que se convirtió inmediatamente en mundial y tal vez la más larga y profunda que ha sufrido el capitalismo en los últimos cien años, el G20 adquirió nueva importancia, porque junto a los más ricos se sentaban los más grandes, varios de ellos considerados potencias emergentes, como China, India, Suráfrica y Brasil. Este grupo se convirtió en el principal escenario para acordar respuestas a la crisis mundial. Con dicho propósito, en los últimos dos años ha realizado reuniones en Washington, Londres, Pittsburg y Toronto, estando anunciadas unas próximas en Seúl y París. Tales reuniones no han adoptado ninguna modificación sustancial en la arquitectura financiera internacional; John Dillon analiza sus resultados después del cónclave de Toronto. Deslinde
Para leer el artículo utilice el siguiente vínculo:
[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/07/9-G20.pdf» save=»1″]