Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El G20 se rinde a los operadores de dinero

Dic 15, 2010

John Dillon Los países capitalistas desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Italia, Francia y el Reino Unido) se agruparon desde 1973 en el Grupo de los 6, G6. En 1976 se incorporó Canadá para formar el G7 y en 1997 Rusia para integrar el G8. Desde 1999, sin dejar de existir el G8, se creó […]

John Dillon

Los países capitalistas desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania Occidental, Italia, Francia y el Reino Unido) se agruparon desde 1973 en el Grupo de los 6, G6. En 1976 se incorporó Canadá para formar el G7 y en 1997 Rusia para integrar el G8. Desde 1999, sin dejar de existir el G8, se creó el G20. A raíz del estallido de la crisis en Estados Unidos, que se convirtió inmediatamente en mundial y tal vez la más larga y profunda que ha sufrido el capitalismo en los últimos cien años, el G20 adquirió nueva importancia, porque junto a los más ricos se sentaban los más grandes, varios de ellos considerados potencias emergentes, como China, India, Suráfrica y Brasil. Este grupo se convirtió en el principal escenario para acordar respuestas a la crisis mundial. Con dicho propósito, en los últimos dos años ha realizado reuniones en Washington, Londres, Pittsburg y Toronto, estando anunciadas unas próximas en Seúl y París. Tales reuniones no han adoptado ninguna modificación sustancial en la arquitectura financiera internacional; John Dillon analiza sus resultados después del cónclave de Toronto. Deslinde

Para leer el artículo utilice el siguiente vínculo:

[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/07/9-G20.pdf» save=»1″]

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »