Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El movimiento de 1810: una lucha de liberación. José Fernando Ocampo

Jul 23, 2009

Primera conferencia: José Fernando Ocampo. Desde este mes de julio cada tercer jueves de Deslinde se dedicará a una conferencia conmemorativa de la lucha de independencia nacional iniciada el 20 de julio de 1810. El propósito es profundizar en el significado de la independencia y, al mismo tiempo, analizar su trayectoria a lo largo de […]

Primera conferencia: José Fernando Ocampo.

Desde este mes de julio cada tercer jueves de Deslinde se dedicará a una conferencia conmemorativa de la lucha de independencia nacional iniciada el 20 de julio de 1810. El propósito es profundizar en el significado de la independencia y, al mismo tiempo, analizar su trayectoria a lo largo de la historia de Colombia y de América Latina hasta el presente. Cada mes un conferencista abordará los temas históricos más significativos.

La lucha por la independencia nacional que se inició el 20 de julio de 1810 y que culminó con el triunfo de la revolución en 1819 tuvo sus antecedentes ideológicos y políticos, fue precedida por movimientos sociales, contó con dirigentes de distintas tendencias políticas y se constituyó en una lucha política y militar triunfante. Resulta importante echar una mirada a su significado histórico, a sus consecuencias inmediatas y a la trayectoria que ha seguido desde entonces el proceso independista y la trayectoria de la soberanía nacional hasta el momento presente.

En esta primera conferencia nos acompañará el profesor Ocampo quien tendrá en cuenta tanto los acontecimientos de entonces como su repercusión histórica en dos siglos. La conmemoración del bicentenario no puede tergiversarse ocultando la realidad de la dominación colonial española ni pasando por alto la realidad de la nueva colonización moderna de Estados Unidos.

José Fernando Ocampo Trujillo Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Javeriana. Ph.D. en Ciencia Política, Universidad de California. Se ha desempeñado como profesor en las Universidades Nacional, Antioquia, Distrital y Javeriana. Secretario Pedagógico del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes 2004-2008. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Educación y Cultura. Algunos de los libros publicados: Dominio de clase en la ciudad colombiana, Colombia siglo XX, Estudios sobre historia de Colombia, Historia de las ideas políticas en Colombia, entre otros.

Para este año los conferencistas serán:

Julio 23: José Fernando Ocampo T. Agosto 20: Javier Ocampo López Septiembre 24: Raúl Arroyave Octubre 22: Ricardo Sánchez A. Noviembre 26: Gustavo Quesada

Desde febrero del año entrante reanudaremos la serie sobre la independencia nacional cada mes una conferencia y oportunamente publicaremos el programa con los conferencistas.

Más información:

Audio de la conferencia: http://www.blip.tv/file/3596938

Imagen tomada de: http://www.aldeaeducativa.com/IMAGE…

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »