Favorecimiento y ventajas desmedidas en la contratación a los empresarios, persecuciones a los trabajadores sindicalizados, desprotección de los más elementales derechos fundamentales de éstos y sus familias, reducción de costos laborales por la vía del desmejoramiento del empleo, son algunos síntomas claros del avance de la injusticia en Colombia entronizada por las políticas neoliberales del gobierno uribista en los últimos años.
Configuran estos aspectos simplemente un cuadro de política neoliberal para la justicia en Colombia, de justicia estructurada en función de los intereses de las políticas privatizadoras a todo nivel, inclusive en las mismas instancias de la administración de justicia.
Ante tales desigualdades los trabajadores y los colombianos en general han hecho de la tutela su mecanismo de defensa y exigencia de sus más mínimos derechos humanos fundamentales y los mismos jueces de la república han tenido que salirle al paso a la corrupción en las más altas instancias del gobierno relacionadas con el sector, reclamando la independencia judicial.
En este contexto se situarán los conceptos de nuestro invitado, Doctor Jaime Moreno García. El Doctor Moreno García es abogado, especializado en derecho laboral y administrativo, litigante por más de 35 años y en sus últimos años magistrado del Consejo de Estado en su sala laboral, alcanzando allí las más altas dignidades. Es también escritor de cuentos y novelas y autor de textos académicos en su área de especialización
Más información:
1) Gobierno de Colombia aceptó sanción en la OIT: Reconoció la grave situación de las libertades sindicales en Colombia. http://www.moir.org.co/Gobierno-de-…
2)Las pésimas medidas de seguridad industrial en la explotacion minera de la multinacional Drummond ocasionan otra muerte. http://www.moir.org.co/Las-pesimas-…
3) Artículo relacionados: Paro de los trabajadores de transporte en Bogotá en el 2010. http://www.moir.org.co/Apoyamos-el-…
Imagen tomada de: http://aitorguillen.files.wordpress…