Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El pago del PIC por hectárea no convence a los cafeteros

Dic 13, 2013

Un esquema parecido al que hoy se aplica al programa Familias en Acción, es lo que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, puso sobre la mesa como propuesta para cambiar el actual modelo con el cual se paga la Protección al Ingreso del Cafetero (PIC). Pero la iniciativa no termina de convencer a algunos cafeteros, […]
Un esquema parecido al que hoy se aplica al programa Familias en Acción, es lo que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, puso sobre la mesa como propuesta para cambiar el actual modelo con el cual se paga la Protección al Ingreso del Cafetero (PIC). Pero la iniciativa no termina de convencer a algunos cafeteros, que han manifestado su oposición.

La idea de Cárdenas surge como una estrategia para hacer más equitativo el subsidio que se aplica al precio interno del grano.

Según el ejecutivo, de los 300.000 cultivadores con menos de una hectárea, 153.000 no recibieron el auxilio este año. En cambio, “20% del PIC quedó en 5.500 cafeteros de gran tamaño”.

Posiblemente este punto se discutirá el próximo martes en el Comité Nacional de Cafeteros, pero algunos caficultores dicen que la propuesta castiga a los que han hecho la tarea de ser más productivos, y a los medianos y grandes cultivadores que son generadores del empleo.

Cárdenas planteó para la distribución del PIC de 2014, que tiene $1,4 billones asegurados, dar un apoyo por familia en función de las hectáreas que tengan sembradas. Lo que en palabras simples se traduce en dar el incentivo por hectárea sin intermediario, factura y comprador de por medio. “Se reconocerían tres tipos de hectáreas: las tecnificadas y jóvenes, las tecnificadas envejecidas y las tradicionales. En el primer grupo están cerca de 80% de las hectáreas sembradas y recibirían unos $1,2 millones por hectárea”. Pero la propuesta para el presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar, es contraproducente porque la productividad promedio es de 14o arrobas por hectárea, lo que equivaldría a tener un incentivo de $2,3 millones. “Si se da $1,2 millones por hectárea se le quita al cafetero la mitad y se castiga la productividad”.

La opinión

Óscar Gutiérrez
Vocero de Dignidad Cafetera

“Lo que uno espera es que negocien con Dignidad ese cambio en el pago del PIC acordado en Pereira. Pero hay que hacer cuentas si lo que propone por hectárea cubre los costos”.

Teresita Celis A.
tcelis@larepublica.com.co
La República.
Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »