Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El Plan Nacional de Desarrollo derriba la Ley Estatutaria de Salud

Feb 24, 2015

“Es muy patente la decisión del Gobierno de incorporar a través del PND la ley ordinaria de salud que quiso aprobar en el Congreso”, Mario Hernández. El sector de la salud hizo sentir sus críticas al Plan Nacional de Desarrollo (PND) que espera ser aprobado en el Congreso. El profesor asociado de la Universidad Nacional […]

chess

“Es muy patente la decisión del Gobierno de incorporar a través del PND la ley ordinaria de salud que quiso aprobar en el Congreso”, Mario Hernández.

El sector de la salud hizo sentir sus críticas al Plan Nacional de Desarrollo (PND) que espera ser aprobado en el Congreso. El profesor asociado de la Universidad Nacional y vocero la Mesa Nacional de la Salud, Mario Hernández, afirmó que a través de 8 o 9 artículos del Plan, el Gobierno pretende incorporar la Ley Ordinaria que no logró hacer aprobar en el legislativo.

“En el plan se deroga una serie de artículos de la ley 1438 de 2011, donde se anula la atención primaria”, indicó Hernández añadiendo que se fortalece el sistema monopólico de las EPS.

Hernández afirma que con el PND se permite que el asegurador ordene la atención a partir de la demanda, “el artículo 62 revive ese viejo proyecto de crear Salud Mía; aquí le quitaron el nombre y lo llaman simplemente Unidad de Gestión, que integra los recursos del FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantías) con los recursos de FONSAET (Fondo de Salvamento a Entidades Territoriales) y el Sistema General de Participaciones. Con eso el gobierno está avanzando en la privatización definitiva de la salud al entregárselo a las EPS como empresas y no como lo ordena la Ley Estatutaria”, agregó Hernández.

Además se refirió al artículo 68 del PND que según él, permite a las cooperativas como Saludcoop convertirse en Sociedades Anónimas sin que se les obligue a responder por los recursos ya apropiados.

Hernández finalmente aseguró que este PND fortalece las Alianzas Público Privadas y la intermediación financiera, con unas iniciativas que no parecen ser coherentes con una Ley estatutaria, sino con una Ley ordinaria.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

La decisión de EPS SURA

La decisión de EPS SURA

La salida de EPS SURA y la intervención de Sanitas profundizan la crisis del sistema de salud en Colombia. Es urgente tomar medidas para garantizar la atención a los pacientes

Traducir »