Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El TLC en Blanco y Negro

Ago 30, 2013

Por: Amylkar Acosta. Miembro de la Red por la Justicia Tributaria en Colombia. Hemos querido compendiar en este volumen los textos de todos los artículos que hemos escrito a lo largo del último lustro, a propósito de los procesos de negociación de acuerdos y tratados comerciales por parte de Colombia, destacándose entre ellos la Comunidad Andina de Naciones […]

Paro_Nacional_Colombia_EconomiaPor: Amylkar Acosta. Miembro de la Red por la Justicia Tributaria en Colombia.

Hemos querido compendiar en este volumen los textos de todos los artículos que hemos escrito a lo largo del último lustro, a propósito de los procesos de negociación de acuerdos y tratados comerciales por parte de Colombia, destacándose entre ellos la Comunidad Andina de Naciones (CAN), La Comunidad Suramericana, Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el Tratado de Libre Comercio con los EEUU (TLC) y MERCOSUR. Hemos seguido de manera acuciosa el curso de los mismos, monitoreándolos de manera permanente, paso a paso, desde su gestación, lo cual le ofrece al lector una perspectiva más amplia y el contexto en el cual se desarrollaron. Por eso, hemos preferido respetar la secuencia cronológica de tales escritos, en lugar de organizarlos de manera temática; ello contribuye a la mejor comprensión de los mismos. De esta manera, resulta más claro el momento y las circunstancias en las cuales se gestó el Tratado de Libre Comercio que se negoció con los EEUU.

Es nuestra pretensión mirar el futuro con anticipación, ofreciéndole a la opinión pública, que no se puede confundir con la opinión publicada, unos elementos de juicio que le permitan discernir mejor en torno a estos procesos, que son de por sí abstrusos y complejos, y al gobierno una especie de alerta temprana, al momento de sopesar los costos y los beneficios de los mismos para el país todo. Desde luego, el contenido de esta obra da cuenta de mi particular punto de vista, expuesto con la honradez intelectual que me caracteriza, sin pretender tener la verdad revelada, en el entendido de que es tan respetable mi posición como la de los demás, asistido, eso sí, por el interés de develar aquellos aspectos cuya opacidad hace que pasen por desapercibidos en muchos de los análisis interesados que pululan en los medios. Soy tan convencido como Miguel de Unamuno de que, “Las ideas deben compensarse, contrastarse, equilibrarse e incluso destruirse recíprocamente”, antes de dar con la verdad verdadera. Esta es la invitación que queremos hacerle, antes de abordar la lectura de este libro, cuyo enfoque es fundamentalmente conceptual, más que un análisis casuístico, tratando de evitar ser victima de la paradoja de Huidobro, que no pocas veces oculta el bosque tras los árboles.

Lea el documento completo aquí

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »