Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El valor de Ecopetrol: Enfoque CENIT

Oct 22, 2018

Elaborado por: Camilo Díaz El valor de Ecopetrol no es solamente comercial, va más allá de su contribución a los ingresos nacionales. Ecopetrol es el primer productor de Colombia, mayor inversionista, único refinador, y principal transportador. La Empresa Colombiana de Petróleos, hoy Grupo Empresarial Ecopetrol, es sin lugar a dudas el principal activo energético de la […]

Elaborado por: Camilo Díaz

El valor de Ecopetrol no es solamente comercial, va más allá de su contribución a los ingresos
nacionales. Ecopetrol es el primer productor de Colombia, mayor inversionista, único refinador, y
principal transportador.

La Empresa Colombiana de Petróleos, hoy Grupo Empresarial Ecopetrol, es sin lugar a dudas el principal
activo energético de la nación y el único activo estratégico con que cuenta el país para suplir sus
necesidades de abastecimiento de petróleo y gas, así como de combustibles derivados del petróleo que
son necesarios para mover la economía nacional, sopena, de tener que importarlos y pagarlos a precios
internacionales, lo que significaría una elevada carga tanto para la balanza comercial como para la
cuenta corriente.

Ecopetrol es además una fuente estable y recurrente de ingresos para la Nación, en los últimos diez
años la empresa le ha transferido al Estado $210 billones de pesos. La empresa es el principal
inversionista del sector, para el 2018 tienen inversiones planeadas por US$4.000 millones de los cuales
US$3.200 serán en producción. Es el único refinador de combustibles, las refinerías de Reficar y
Barranca tienen una capacidad combinada de 380 kbpd. También es el mayor transportador de
derivados y crudo a través de los 10 mil kilómetros de tubería de Cenit tiene una capacidad de
transporte de 1,2 Mbp. Por último, Propilco es la única planta procesadora de resinas, y polímeros que
abastece a la industria nacional de materias primas derivadas del petróleo.

La participación de la empresa en los principales segmentos upstream (exploración y producción) y
downstream (transporte, refinación, comercialización) hace que el riesgo de la empresa esté distribuido
en tres segmentos diferentes de la cadena de valor del petróleo pero que protegen sus utilidades
cuando los precios del petróleo disminuyen o suceden atentados a la infraestructura petrolera.

Por ejemplo, cuando los precios internacionales se contraen, los márgenes por refinación aumentan, y
los ingresos por transporte lo hacen igual, puesto que los demás productores buscan enviar más
volumen de crudo por los ductos puesto que es más económico que hacerlo por otros medios.

En cuanto a la gestión del riesgo operacional, Cenit otorga bidireccionalidad en la operación de
transporte permitiendo que en los eventos de atentados a la infraestructura Ecopetrol pueda evacuar su
producción por otra ruta evitando la parálisis de la operación o la exposición a riesgos de mercado
frente a sus competidores para ubicar capacidad de transporte. Además, el segmento de transporte
cuenta con tarifas estables nominadas en dólares por barril que son reguladas por el Ministerio de
Minas y Energía.

Ecopetrol es estratégica para el país porque está a cargo del 68% de la producción nacional de petróleo,
de los 850.000 barriles diarios que produce el país, la empresa produce 721 kbpd de los cuales 578 mil
barriles son de crudo y el restante es su volumen equivalente en gas natural. Ninguna otra empresa del
sector ejecuta el volumen de inversiones que lleva a cabo la empresa y tampoco produce los mismos
volúmenes de crudo y gas. Por otra parte, la empresa, siguiendo la tendencia mundial, viene
diversificando su matriz de producción para que esta sea 50% gas natural y 50% petróleo en contraste
con la actualidad donde el petróleo representa el 80% de la producción.

En ese último punto la empresa ha sido exitosa y los recientes descubrimientos en la provincia gasífera
del Caribe colombiano llevarán a que la producción de gas natural se fortalezca y ofrezca suficiente
autonomía al país, al tiempo que la producción se diversifica hacia una fuente más amigable con el
medio ambiente como es el gas natural.

Los resultados financieros de la empresa hasta el segundo semestre de este año evidencian que
Ecopetrol es mucho más que simplemente un activo comercial para la Nación, la empresa es un gran
ejecutor de inversiones y jalonador del sector petrolero nacional y el único operador que cuenta con
suficiente capacidad de caja para acometer nuevas inversiones en diferentes segmentos, desde la
producción hasta el transporte y almacenamiento de crudos y derivados.

Ventas netas al primer semestre de 2018 por $31,6 billones, utilidad neta por $6,13 billones, con un
margen Ebitda del 50% y de US$ 43 por barril producido. En la actualidad el punto de equilibrio de cada
barril es de US$35 de ahí en adelante la empresa obtiene utilidades, así mismo Cenit o el segmento de
transporte aportó el 31% del ebitda. La producción alcanzó 721 kbped convirtiéndose en la más alta de
los dos últimos años, mientras las refinerías de barranca y Reficas procesaron 374 kbpd.

La proyección de inversiones para este año es ejecutar entre US$3 y US$3,5 billones de los cuales el 96%
serán invertidos dentro de Colombia y el 85% será invertido en exploración y producción, no en vano la
empresa hace un par de semanas reportó el descubrimiento de crudo ultraliviano en el departamento
de Arauca y se alista para el desarrollo comercial de los campos off shore de la provincia gasífera del
caribe.

Cenit y la importancia del segmento de transporte dentro del grupo

Ecopetrol es una compañía integrada de petróleo y gas, con negocios en el upstream, midstream (Cenit),
y downstream esa composición de su estructura garantiza que la empresa sume las sinergias de cada
segmento para aportar en el ebitda y en la generación de caja. Perder cualquiera de esos segmentos
significa dos cosas. La primera, dejar de ser una compañía integrada de petróleo y gas para pasar a ser
una compañía con operaciones de producción, y con operaciones de refinación. La segunda, perder una
parte sustancial del ebitda generado por los diferentes segmentos, y concentrar el riesgo en dos de los
eslabones.

Durante este primer semestre de 2018 el segmento de transporte aportó el 31% del ebitda de la
empresa, específicamente Cenit aportó $4.45 billones del total de $15.8 billones de Ecopetrol, así mismo
se presentó la entrada en operación del oleoducto Caño Limón – Coveñas luego de una parálisis de 180
días como consecuencia de atentados contra esa infraestructura.

Cenit ha facilitado la implementación de la estrategia de reversión usando el Oleoducto Bicentenario
permitiendo que la empresa continúe su producción normal sin tener que recurrir a producción diferida
en los campos que son afectados cuando ocurren los atentados a la infraestructura de transporte.

Por último, hay que destacar que el negocio de Cenit es maduro y de bajo riesgo con tarifas reguladas
por el Ministerio de Transporte en dólares por barril, lo que resulta favorable para el Grupo Empresarial,
puesto que cuando los precios del crudo caen la cotización del dólar en Colombia aumenta generando
mayores ingresos en pesos colombianos, y como ya se mencionó bajo esas circunstancias la demanda
por transporte a través de la red de oleoductos aumenta. Ambas situaciones se convierten en una
cobertura natural para los ingresos de la empresa cuando los precios internacionales disminuyen.

[gview file=»https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2018/10/Diagramacion-1.pdf»]

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Si Ecopetrol fuera una Panadería

Si Ecopetrol fuera una Panadería

A Ecopetrol no se le debe cambiar el objeto social, porque no existen los estudios exhaustivos que permitan demostrar la necesidad de que esta empresa petrolera cambie su destino y se dedique a las energías renovables.

Traducir »