Portafolio.
Días después de conocerse la caída de la industria de 1,9 por ciento en el año, y de las exportaciones en 2,2 por ciento, según el Dane, empleadores y trabajadores coincidieron en la necesidad de que se revisen los tratados de libre comercio.
Dirigentes de gremios empresariales, de las centrales sindicales CTC, CGT y CUT, y el Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo) insistieron en que los TLC están afectando la economía y el empleo nacionales.
Camilo Llinás, presidente de Acolfa (gremio de los autopartistas), reiteró que la desindustrialización está golpeando al país y puso como ejemplo el sector automotor, incluidas las autopartes, que el año pasado cayó 21 por ciento.
Llinás cuestionó los TLC de Colombia con México (vigente) y Corea (todavía le faltan dos debates en el Congreso), posición compartida por Guillermo Rodríguez, vocero de Proindustria, y Luz Herlinda Parra, vicepresidenta de Acopi-Bogotá.
Rodríguez dijo que llevan años advirtiendo al Gobierno sobre los efectos negativos de los acuerdos, pero que no han sido escuchados mientras la industria y el empleo retroceden.
Los directivos empresariales y sindicales presentaron la campaña TLCaldesnudo.com, donde muestran qué congresistas han aprobado los TLC, y promueven la firma de un compromiso de los candidatos a Senado y Cámara, para hacer control político a estos acuerdos.