Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

En 5 años de TLC con EE.UU. Colombia es el gran perdedor

May 10, 2017

Se deben exportar 777 barriles de petróleo para obtener 1 tonelada de celulares

El 12 de mayo se cumplen 5 años de vigencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos, que había prometido la apertura de ese mercado para tener más y mejores exportaciones e inversión, con producción y empleos colombianos.

Transcurrido este primer lustro, las exportaciones colombianas a ese país cayeron 54%, provocando una pérdida en comercio por $ 22 billones entre 2012 y 2016. A pesar de este resultado, el presidente Juan Manuel Santos manifestó a comienzos de 2017 que no ha considerado buscar la renegociación del TLC, porque beneficia a Colombia.

En cuanto a la estructura comercial, el 96% de las ventas colombianas (en volumen) siguen siendo bienes tradicionales y durante los 5 años del TLC solo ha logrado exportar 38 productos nuevos para un total de 724 productos, incluso menos que los vendidos en 2004, según datos del ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Asimismo, teniendo en cuenta las relaciones de intercambio, para 2016 es posible ver la situación desventajosa del país, ya que Colombia tiene que vender a Estados Unidos 340 barriles de petróleo para comprar una tonelada de productos de la industria automotriz. Más grave aún si se compara con las compras de maquinaria y equipo, como celulares y computadores, para las cuales Colombia tiene que vender 777 barriles de petróleo para obtener una tonelada de estos bienes.

Cedetrabajo, un centro de estudios económicos que ha seguido el acuerdo desde su negociación, publicó el estudio: La estafa continúa, 5 años del TLC con EE.UU., en el que muestra los efectos negativos de lo que consideran “un pésimo negocio en el que solo las grandes empresas estadounidenses ganan, contrario a lo que afirman los presidentes Santos y Trump”. Esta situación se explica porque el aspecto principal del acuerdo no era el acceso al mercado del Norte sino el debilitamiento de la capacidad productiva del país, que viene en deterioro debido al abandono estatal, afirmo Mario Alejandro Valencia, director de Cedetrabajo.

Por otra parte, Cedetrabajo advierte que las demandas de empresas estadounidenses el Estado colombiano, como la de Tobie Mining por USD 16 500 millones, generarán un enorme perjuicio al patrimonio público, que se sumará a los hechos de corrupción. En este sentido, según Valencia, negarse a renegociar o incluso denunciar el acuerdo es una estafa propiciada por el gobierno nacional, que tiene efectos en los empresarios, los trabajadores y a la larga en los consumidores, como ya se está sintiendo. Entre 2012 y 2016 se han perdido 51 000 empleos en el sector agropecuario y 106 000 en la industria manufacturera, generando desaceleración económica y aumentando la pobreza monetaria.

Traducir »