Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

En el primer semestre la inversión extranjera neta cayó 47 %

Jul 13, 2015

PORTAFOLIO / Julio 12 de 2015 En la ya complicada situación de desequilibrio en las cuentas externas del país, uno de los factores que más ha incidido es la caída en la inversión extranjera directa. Justamente, el ingreso neto de recursos por este concepto cayó 47 por ciento en el primer semestre de este año, al […]

PORTAFOLIO / Julio 12 de 2015

cedetra

En la ya complicada situación de desequilibrio en las cuentas externas del país, uno de los factores que más ha incidido es la caída en la inversión extranjera directa.

Justamente, el ingreso neto de recursos por este concepto cayó 47 por ciento en el primer semestre de este año, al ubicarse en 7.302 millones de dólares.

Dichos datos, que se desprenden de la balanza cambiaria del Banco de la República, son un primer indicio de que las cuentas siguen altamente descuadradas.

De hecho, ya la balanza de pagos del Emisor había dado cuenta de que, como parte del déficit de 7 por ciento en la cuenta corriente, la inversión extranjera directa y la de portafolio habían disminuido en el primer trimestre.

Ahora, en las cifras al 30 de junio, la inversión directa mostró un descenso de 17 por ciento, a 6.695,3 millones de dólares.

Este resultado se atribuye exclusivamente al descenso en los recursos para los sectores petrolero y minero, que fue de 23,7 por ciento, a 5.156 millones de dólares.

Como se sabe, este sector enfrenta una situación difícil, por la caída en los precios de las materias primas y las dificultades de orden público, que limitan la ejecución de proyectos.

En contraste, la inversión hacia otros sectores no mineroenergéticos sí percibió un aumento, que pese a ser importante, aún no alcanza a compensar.

Según los datos del Banrepública, en el primer trimestre entraron 1.539 millones de dólares, 16,4 por ciento más que en la primera mitad del 2014.

El otro frente a tener en cuenta en el ingreso de recursos al país tiene que ver con los dineros que se destinan al mercado de capitales. Las cifras de la balanza cambiaria muestran que la inversión de portafolio, que a junio del año pasado superaba los 6.200 millones de dólares, en la primera mitad de este año apenas sumaba 1.458 millones de dólares.

Vale la pena recordar que el 2014 fue atípico, debido principalmente a que JP Morgan incluyó a la deuda pública colombiana en uno de sus índices. Y este año, los inversionistas han preferido mercados como EE. UU.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »