Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

El estado crítico de la vivienda urbana de Cartagena

Ene 24, 2017

Una de las principales problemáticas de Cartagena es la crítica situación en materia de vivienda urbana. Según datos recientes de Corvivenda, en la ciudad existen 210 mil 819 viviendas, de las cuales 82 mil 221 viviendas pertenecen al estrato 1, lo que equivale al 39% del total; igualmente, en el estrato 2 hay 69 mil […]

Una de las principales problemáticas de Cartagena es la crítica situación en materia de vivienda urbana. Según datos recientes de Corvivenda, en la ciudad existen 210 mil 819 viviendas, de las cuales 82 mil 221 viviendas pertenecen al estrato 1, lo que equivale al 39% del total; igualmente, en el estrato 2 hay 69 mil 571 viviendas, esto es, el 33% del total de las unidades habitacionales que están en el distrito, esto significa que el 72% de las viviendas en la ciudad pertenecen a los estrato 1 y 2, lo que demuestra los niveles de pobreza que existen en Cartagena.

vivienda_cartagena_cedetrabajo_crisis

De igual manera, el 12.3% del total de las viviendas en Cartagena, es decir, 26 mil 026 viviendas se encuentran en  zonas de alto riesgo no mitigable, por lo cual deben ser reubicadas de inmediato; sin embargo, en el 2015 fueron reubicadas simplemente 2 viviendas. Con el agravante que según el Documento Técnico del Plan Maestro de Drenajes Pluviales en Cartagena, se indicacomo el 71% de las viviendas en el distrito se ven afectadas por los fenómenos de inundaciones.

poblacion_viviendas_totales_2016_cedetrabajo_cartagena

Igualmente, al analizar el estado del déficit de viviendas en el distrito, observamos como según el último Informe del Centro de Estudios Nacional de Construcción (CENAC, 2016), se registra en 78 mil 407 viviendas, consolidándose un nivel de déficit habitacional del 37.2%, el cual supera incluso el promedio nacional que es del 36.2%.

deficit_vivienda_cedetrabajo_convencional

De igual forma, encontramos con extrema preocupación como las viviendas construidas por Corvivienda en el 2013 fueron 184, en el 2014 construyeron 150 viviendas y en el 2015 simplemente 132 viviendas, cuando los estudios técnicos del Plan Maestro de Vivienda señalan que para impactar positivamente el déficit actual de vivienda se deben construir 2.746 vivienda.

deficit_habitacional_cartagena_cedetrabajo

Del mismo modo, en materia de construcción de vivienda gratis por parte de las distintas administraciones distritales en el 2013 fueron 1.784 viviendas, en el 2014 fueron 1.612 viviendas y en el 2015 no se construyó ninguna vivienda gratis en la ciudad.

Este hecho se explica en buena medida porque la tierra urbana en Cartagena, está concentrada en pocos propietarios. Según el IGAC, citado en UDE (2010), los grandes terrenos urbanizables están en manos del 0.07% del total de propietarios, que son dueños de 1.383.086 m2 y mantienen un promedio superior a los 20.000 m2 por persona.

Igual sucede con los predios de mayor valor en la ciudad, cuya concentración en pocas manos aumentó con la reciente burbuja inmobiliaria iniciada en 2007, a juzgar por el aumento del coeficiente de Gini de los avalúos catastrales. Según la Unidad Desarrollo Económico (2010), la concentración de la propiedad en Cartagena es cinco veces mayor que el promedio nacional de las zonas urbanas colombianas para el mismo rango. Estos terrenos de más de 5.000 m2 constituyen el 8% del área urbana distrital y por su ubicación pueden convertirse en reserva para la construcción comercial y de vivienda de estratos bajos y medios, donde existe un fuerte déficit de la misma.

deficit_catastral_cartagena_cedetrabajo

En un medio tan densamente poblado como Cartagena, donde existen 134 mil 075 propietarios, la concentración de grandes áreas de terrenos en manos de una marcada minoría refleja el proceso de desequilibrio social, pero a su vez el espacio del que dispone una política de construcción de vivienda (en especial Vivienda de Interés Social, VIS) que contribuya a resolver el déficit habitacional que en la ciudad es cercano a las 80.000 viviendas, el cual el 65% corresponde al déficit cualitativo y 35% al cuantitativo (Espinoza y Alvis, 2012).

plan_desarrollo_vivienda_cedetrabajo

Frente a esta realidad, en el Plan de Desarrollo del Alcalde Manuel Vicente Duque, se plantea construir 9 mil viviendas de interés social (VIS),  esto significa que se va construir  simplemente 2 mil 250 viviendas anuales, es decir, faltaría construir 496 viviendas cada año, para un total de 1.984 viviendas que se dejarían de construir en el periodo de gobierno del alcalde Manolo Duque, lo que profundizará aún más el  actual déficit habitacional en Cartagena.

[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2017/01/Estado_Vivienda_Urbana_Cartagena_Final.pdf»]

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »