Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Gobierno no posee estudios sobre efectos de la Reforma Tributaria

Ene 22, 2014

RED POR LA JUSTICIA TRIBUTARIA EN COLOMBIA COMUNICADO DE PRENSA  GOBIERNO NO POSEE ESTUDIOS SOBRE EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA La Red por la Justicia Tributaria en Colombia preguntó al Ministerio de Hacienda si tenía estudios técnicos que demostraran las afirmaciones del ministro Mauricio Cárdenas, quien aseguró que como consecuencia de la Reforma Tributaria, en 2013 […]

Red Justicia Tributaria

RED POR LA JUSTICIA TRIBUTARIA EN COLOMBIA

COMUNICADO DE PRENSA 

GOBIERNO NO POSEE ESTUDIOS SOBRE EFECTOS DE LA REFORMA TRIBUTARIA

La Red por la Justicia Tributaria en Colombia preguntó al Ministerio de Hacienda si tenía estudios técnicos que demostraran las afirmaciones del ministro Mauricio Cárdenas, quien aseguró que como consecuencia de la Reforma Tributaria, en 2013 se habían creado 660.000 empleos.

La respuesta del Ministerio fue:

(…) Tanto para el total de empleos como para cada uno de los sectores de la economía, se mide la creación de empleos formales como la diferencia entre los puestos de trabajo formales a la fecha y los empleos formales observados en diciembre de 2012, mes anterior a la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria.

Con esta respuesta, la Red calificó como falsas las declaraciones del ministro Cárdenas, pues sus datos no salen de estudios técnicos, sino de una simple diferencia de la reducción del número de desempleados en un periodo determinado, cifras que reporta mensualmente el DANE.

Según Mario Valencia, vocero de la Red, “es lamentable que el ministro Cárdenas acuda a datos que no puede demostrar, para defender una reforma que todos sabemos fue un fracaso. Si el gobierno no hace estudios, ¿cómo es que saben que los 660.000 empleos que se crearon fueron gracias a la reforma y no por otras causas? No es extraño, pero sí preocupante, la improvisación del gobierno de Santos en temas que son de relevancia para el país”.

Invitamos al gobierno nacional a mostrar los resultados reales de la reforma, pues siguen insistiendo que es un éxito, a pesar que el recaudo fue menor en 1,8 billones a la meta propuesta.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »