Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Hidrosogamoso, a un paso de tener sello verde: Isagén

Jun 3, 2015

EL COLOMBIANO / POR JUAN FERNANDO ROJAS T. | PUBLICADO EL 02 DE JUNIO DE 2015

Vista panorámica de Hidrosogamoso (Santander), cuya presa alcanza los 190 metros de altura que contiene 4.800 millones de metros cúbicos del embalse Topocoro, el más grande del país. La construcción de la central tomó seis años y $4,47 billones.

La central hidroeléctrica Sogamoso, en el occidente de Santander, ya está en el último paso de validación para obtener su certificado como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), que otorga la Comisión de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

El trámite comenzó desde mediados de 2010 y apunta a que países industrializados comprometidos con la reducción de gases de efecto invernadero inviertan en proyectos que han mitigado su aporte de carbono mediante una suerte de “ecobonos” de reducción de emisiones que se invierten en iniciativas socioambientales en el área de influencia del proyecto.

“Estamos en el último trámite en que una entidad internacional independiente viene y verifica todos los aspectos del proyecto y rinde informe. Si es positivo, como va hasta el momento, esperamos tener el registro MDL, ojalá este mismo año”, explicó a EL COLOMBIANO el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico Pinzón.

isaSi Hidrosogamoso logra el MDL, sería la central más grande del país (820 megavatios instalados) en tener este reconocimiento, seguida de Amoyá, otra central de 80 megavatios en el Tolima, también de Isagén.

“Sería mínimo para compensar los gases de efecto invernadero que produce Isagén, es decir, para llegar a ser una empresa de carbono cero (sin huella ambiental)”, explicó a EL COLOMBIANO el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico Pinzón.

La noticia se da luego de que Hidrosogamoso haya recibido el Premio Nacional de Ingeniería 2015, otorgado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, al destacar el gerenciamiento y la gestión de la central que genera desde diciembre pasado el 8,2 por ciento de la demanda nacional de electricidad y es la cuarta hidroeléctrica más grande del país (ver recuadro).

En ese sentido, Rico confirmó que el proyecto registró ahorros de 50 mil millones de pesos frente a lo presupuestado inicialmente (4,52 billones de pesos) y terminará costando 4,47 billones. La suma incluye algunas obras de manejo ambiental en la ciénaga El Llanito y el tratamiento de taludes en la vía Bucaramanga-San Vicente de Chucurí, que concluyen este mes.

Concluidas las obras y a la espera del registro MDL de Naciones Unidas, ahora Isagén continúa monitoreando opciones en el mercado financiero para hacer más eficiente su endeudamiento de 3,58 billones de pesos, con corte a abril, de los que 3,18 billones corresponden a Sogamoso. Una buena señal en esa vía es que ayer la calificadora de riesgo crediticio Moody’s mantuvo su nota sobre Isagén y cambió la perspectiva de negativa a estable.

Por último, mientras continúa la polémica por la privatización del control accionario de Isagén, Rico respondio frente al ánimo interno en Isagén: “Esta situación de incertidumbre no deja de afectar, pero todos tenemos la voluntad de concentrarnos en lo que solo depende de nosotros, sin importar la estructura de propiedad de la empresa”.

http://www.elcolombiano.com/hidrosogamoso-a-un-paso-de-tener-sello-verde-isagen-FY2054887

Traducir »