Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Impactos del TLC entre Colombia y Estados Unidos en el sector agrícola del Departamento de Bolívar

Jul 10, 2012

Leonardo David Jiménez Molinello. Investigador CEDETRABAJO, Capítulo Cartagena. Miembro de RECALCA, Capítulo Bolívar, julio 10 de 2012

Con la entrada en vigencia el pasado 15 de mayo del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, se han visto difundir múltiples afirmaciones por los grandes medios de comunicación sobre las oportunidades incuantificables que representa este tratado a la nación. Algunos defensores del mismo expresan que con este acuerdo Colombia ha transitado por el umbral de los países que no se han quedado rezagados y permanecen en perfecta sintonía con las naciones que están insertas en los circuitos internacionales que aboga por entrelazar las economías globales. Igualmente, formulan la tesis que este convenio de carácter bilateral se convierte en el más grande “avance” que ha alcanzado el país para elevar los niveles de competitividad que se requieren en el contexto de la globalización; es decir, al unísono, la tecnocracia neoliberal en boga esgrime sin estudios serios y omitiendo la experiencia de que las consecuencias para Colombia después de dos décadas de aplicación de este modelo económico son absolutamente negativas.

Para leer el documento completo utilice el siguiente vínculo:

[gview file=”http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/ARTI_CULO_RECALCA_CORREGIDO.pdf” height=”509″ width=”600″ save=”1″]

 

Traducir »