Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Incidencia del ALCA en Colombia

Jul 19, 2009

Eduardo Sarmiento Palacio, uno de los más connotados economistas colombianos y el más caracterizado crítico del modelo neoliberal en Colombia, sostuvo en el foro sobre el ALCA, realizado el 13 y 14 de junio de 2003, que las políticas aperturistas aplicadas en Colombia por más de una década han sido «un monumental fiasco» que sumió […]

Eduardo Sarmiento Palacio, uno de los más connotados economistas colombianos y el más caracterizado crítico del modelo neoliberal en Colombia, sostuvo en el foro sobre el ALCA, realizado el 13 y 14 de junio de 2003, que las políticas aperturistas aplicadas en Colombia por más de una década han sido «un monumental fiasco» que sumió a nuestra economía en la crisis, que no podemos repetir los perjudiciales efectos de la liberación comercial sufridos por México con el TLCAN y que el ALCA «es la magnificación de todo lo que ha ocurrido en la apertura». Asimismo, enfatizó la necesidad de fundamentar nuestro desarrollo económico en el avance de la industria «con nuestras propias empresas y trabajadores» y superando la especialización en productos tropicales y de ensamblaje.

[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/08/34-14.pdf» save=»1″]

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »