Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

(Informe SIA #1) En 2013 Colombia siguió perdiendo en su comercio exterior

Ene 30, 2014

Las expectativas creadas por el gobierno nacional sobre los resultados de los TLC, se desvanecen aceleradamente. Las cifras de intercambio comercial publicadas por el DANE, ratifican esta preocupante tendencia. Los TLC disminuyeron considerablemente el superávit comercial que traía Colombia en los últimos años. Así mismo, los pronósticos para los próximos 5 años son alarmantes. Según […]

Las expectativas creadas por el gobierno nacional sobre los resultados de los TLC, se desvanecen aceleradamente. Las cifras de intercambio comercial publicadas por el DANE, ratifican esta preocupante tendencia. Los TLC disminuyeron considerablemente el superávit comercial que traía Colombia en los últimos años. Así mismo, los pronósticos para los próximos 5 años son alarmantes.

Según el DANE, entre enero y noviembre de 2013 la balanza comercial del país disminuyó 52%. Esto se traduce en que el superávit pasó de US$3.393 millones en 2012 a US$1.633 millones en el mismo periodo de 2013. Como se ve, el escenario real no corresponde a los pronósticos alegres del Ministerio de Comercio.

La caída se explica, en gran parte, por el preocupante desempeño comercial de la industria,  la cual aumentó su déficit en cerca de US$1.700 millones, esto es un 6% más en 2013 con relación al 2012.  El sector textil es el más preocupante de lejos: paso de tener un superávit comercial de US$20 millones a un déficit de US$65 millones, lo que corresponde una caída en picada del 424%. En lo corrido del año, el sector textil ha sido el más afectado por las importaciones de productos abaratados y las dificultades asociadas a la tasa de cambio.

Al analizar el comercio por regiones y países, se encuentra que el TLC con EE.UU. ha tenido efectos nocivos para el intercambio comercial. Pese a los anuncios triunfantes del presidente Juan Manuel Santos y sus ministros, entre enero y noviembre el superávit disminuyó de US$7.500 millones en 2012 a US$2.800 millones en 2013, es decir una disminución del 63%. Los resultados negativos del TLC se han dado precozmente y de manera  acelerada.

Lo propio pasa con la Unión Europea. Al comparar el periodo de enero a noviembre de 2013 con respecto al 2012, la balanza comercial con la UE decreció un 28%, al pasar de US$1.830 millones en 2012 a US$1.318 millones en 2013.

Si se compara el mes de noviembre del 2013 con respecto al año anterior, se tiene que las exportaciones en noviembre no crecieron significativamente (2.6%), mientras las importaciones decayeron en -1.8%. Este resultado se debe al contexto internacional caracterizado por una desaceleración del crecimiento y demanda de China, EEUU y la UE. Buena parte de este fenómeno es atribuible al menor crecimiento de China, donde se esperan expansiones del orden del 7.5% anual en los próximos años frente al 9% anual observado en décadas pasadas. De esta manera, los resultados del comercio exterior se definen por choques internacionales sin un control efectivo de las instituciones nacionales. Este hecho no corresponde con los pronósticos oficiales que esperaban disminuir la vulnerabilidad externa con los TLC.

A su vez, los resultados demuestran que el comercio regional se debilita por la sustitución del comercio con los países con los que se han firmado acuerdos bilaterales. Es decir, los bienes importados negociados en los TLC, están sustituyendo y trasladando el comercio regional con los países vecinos. Sobresale en este proceso la industria textil, donde las exportaciones cayeron 12.8% entre enero y noviembre de 2013. Este resultado se debe en parte a las menores ventas a la región latinoamericana estimadas en -22%.

El panorama es preocupante si se tiene en cuenta que se proyecta el final del ciclo ascendente de los precios de los commodities. Según la Anif, “el actual súper-ciclo de commodities estaría llegando a su pico en 2014-2015. Para el período 2014-2018, se pronostica una tendencia descendente en sus precios.” (Anif, 2014). Los efectos sobre el sector externo colombiano serían nefastos: se estima que el déficit en la balanza de pagos pasaría de 3.4% del PIB en 2013 a cerca de 4% en el próximo quinquenio. De esta manera, el escenario se da en el marco del “fin anticipado del auge minero-energético”.

Los resultados comerciales del mes de noviembre ratifican la tendencia de los últimos meses: se deteriora rápidamente la balanza comercial con los países que se han firmado acuerdos comerciales, lo que profundiza un déficit recurrente en la cuenta corriente que eleva la vulnerabilidad externa y a exposición del mercado interno a los choques internacionales. Todo indica que los siguientes años esta tendencia se consolide y haga indispensable la reorientación de la política comercial colombiana.

Cuadro 1

  

Balanza Comercial

Tasa de Crecimiento

PAIS

(miles de US$)

(%)

    

(Enero- noviembre 2013/2012)

  

2013

2012

Total 

1 633 200

3 393 395

-52%

Sector Industrial

-29.745.973

-28.085.313

-6%

Prendas de vestir

-64.977

20.058

-424%

ALADI (Países Latam)

-2.672.988

-4.035.772

34%

Estados Unidos

2.803.487

7.588.070

-63%

Unión Europea

1.318.252

1.829.774

-28%

Fuente: Elaboración propia. Datos DANE (Enero-2014)

[gview file=»http://tlcaldesnudo.com/wp-content/uploads/2015/03/INFORME-SIA-1-ENERO-2014.pdf» height=»700px» width=»500px» save=»1″]

 

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »