Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Medio Ambiente
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

(Informe SIA #23) La industria metalmecánica en Colombia frente a los TLC

Oct 7, 2016

La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica es estratégica en el proceso de desarrollo económico de cualquier nación. Su elevada generación de valor agregado, empleo y encadenamientos industriales, la convierten en una cadena altamente protegida por las potencias económicas. La globalización ha inducido a los países productores a crear toda clase de instrumentos de […]

La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica es estratégica en el proceso de desarrollo económico de cualquier nación. Su elevada generación de valor agregado, empleo y encadenamientos industriales, la convierten en una cadena altamente protegida por las potencias económicas. La globalización ha inducido a los países productores a crear toda clase de instrumentos de defensa, configurando un desbalance mundial donde predomina la sobreproducción. El proteccionismo de los países productores es acompañado por un “libre comercio” restringido a los países no industrializados, como Colombia.

 

Tanto la sobreproducción mundial como las estrategias de los países productores para colocar en forma rentable sus excedentes, así como la ausencia de estrategias de protección selectiva y desarrollo industrial, han generado un escenario desfavorable para el crecimiento de la cadena metalmecánica en Colombia. A su vez, la desnacionalización de las principales siderúrgicas del país ha implicado que las decisiones de inversión de las transnacionales tenga un sesgo antilaboral.

 

Este estudio tiene como objetivo examinar el comportamiento del sector en Colombia, examinar el contexto internacional, los principales indicadores de producción, consumo, comercio internacional, entre otros. A su vez, presentará las consecuencias de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el sector y sus trabajadores, así como unas conclusiones y propuestas alternativas a la crítica situación que atraviesa en la actualidad.

 

1. INTRODUCCIÓN

 La globalización neoliberal se ideó bajo fundamentos irreales. Se suponía que la liberalización económica, basada en la especialización en sectores en los cuales habría ventajas comparativas iba a converger a un equilibrio mundial, donde cada país producía utilizando eficientemente todos sus recursos naturales, productivos y humanos. En realidad, los países entraron en una abierta competencia por aumentar la productividad y disminuir los salarios. Unos desarrollaron políticas industriales con activa participación del Estado, acompañada por una fuerte protección selectiva de los sectores que pretendían fortalecer en el comercio internacional.

 

Al final, se configuró un desequilibrio donde unos países logran producir bienes que se consumen masivamente, incumpliendo la especialización productiva. Estos países conforman cuantiosos superávits en cuenta corriente que les permiten colocar sus productos en el exterior. Se generan grandes monstruos que se apoderan de los mercados del mundo. El resto queda expuesto a déficits en cuenta corriente y elevado endeudamiento que se torna insostenible.

 

La cadena de la siderurgia y la metalmecánica es especialmente importante en este proceso, por ser un sector industrial con una de las mayores productividades del trabajo y del capital. En general, la industria manufacturera es cinco veces más productiva que la infraestructura, los servicios o el transporte (Sarmiento, 2014). Además, es un sector con mayor capacidad de absorber la mano de obra calificada con experiencia. A esto se agrega la gran transabilidad (posibilidad de comerciar) externa y los fuertes vínculos hacia adelante y hacia atrás con el resto de sectores. En fin, no existe ningún otro sector con la capacidad de impulsar y arrastrar al resto de la economía.

 

Sin embargo, la principal limitación de la industria, incluida la metalmecánica, es la demanda. A estas alturas del desarrollo tecnológico, se hace más difícil vender que producir. Cuando la producción excede la capacidad de consumo se genera una crisis de sobreproducción, que se resuelve inundando los mercados de los países no productores y destruyendo en ellos fuerzas productivas.

 

Como se observa en el gráfico 1, la capacidad nominal de producción de acero excedió en 600 millones de toneladas a la demanda de acero crudo. Entre 2008 y 2015, el exceso fue en promedio de 547 millones de toneladas, mientras entre 2000 y 2007 fueron 204 millones de toneladas más.

 

cedetrabajo_sobreproduccion_acero_mundo_metal

El aumento del exceso de acero en el mundo ha estado asociado al crecimiento industrial de los países emergentes que no pertenecen a la OCDE. Así lo demuestra el gráfico 2, que evidencia el aumento exponencial de la capacidad productiva de acero (de 1.100 millones en el año 2000 de toneladas a 2.400 millones en 2016), mientras los países de la OCDE se mantuvieron alrededor de las 600 millones de toneladas de acero crudo. En cuanto a la composición, se observa que los países emergentes pasaron de contribuir el 40% de la producción de acero en el 2000 al 65% en el 2016. Por su parte, los países de la OCDE pasaron de 58% en el 2000 al 30% en el 2016.

 

El crecimiento se debe especialmente a las economías asiáticas, fundamentalmente China, Corea del Sur, India y los demás tigres asiáticos. Dichas economías optaron por un sistema de crecimiento basado en la inversión, la industrialización y las exportaciones, lo que configuró un perfil en el cual la capacidad productiva crece más rápido que el consumo interno. La viabilidad estaría condicionada a que los excedentes se vendieran en los mercados externos.

 

acero_crudo_tlc_produccion_cedetrabajo

 

Los países desarrollados han aplicado una combinación de políticas proteccionistas por tratarse de “un importante asunto de seguridad nacional”. De hecho, en Estados Unidos se emitió una “Proclama presidencial sobre el acero”, donde ordenaba el aumento de la tasa arancelaria sobre las importaciones y un incremento en el valor de los derechos de importación, por ser “causa sustancial de serios daños, o amenaza de serios daños a las industrias domesticas que producen artículos similares o directamente competitivos…”(Peluffo, 2011).

 

De igual forma, los países productores como China, Turquía, Corea, Brasil, Rusia e India aplican políticas de “Buy National Steel” e iniciativas fiscales a nacionales para la producción y exportación, pasando por altísimos requerimientos de calidad y restricciones en las licencias de importación. Sólo en China, 19 de las 20 empresas siderúrgicas y metalmecánicas más grandes, son de propiedad estatal. Hasta el año 2007, las siderúrgicas chinas recibieron por lo menos USD 52.000 millonesmillones en subsidios (Gráfico 3) que explican una parte relevante del desarrollo del sector en la década pasada. Por ese motivo, contra China se realiza el 21% del total de los procesos de derechos compensatorios (que tienen el propósito de penalizar los subsidios) iniciados en la industria siderúrgica mundial en el período 1995-2010.

 

subsidio_metales_china_cedetrabajo_TLC

 

Según información de la OCDE (2016), la tasa de exportaciones (exportaciones de acero crudo sobre producción total), se encuentra entre un 19 y 20% (gráfico 4).

 

exportacion_mundial_acero_metal_importacion_tlc

 

La expansión industrial en la producción de acero y sus derivados en China, contrasta con la reprimarización en América Latina. De hecho, el subcontinente ha enfrentado dos amenazas importantes durante las últimas décadas: por un lado, la apertura económica de sus mercado y, por otro, la falta de preparación y mecanismos de protección ante la irrupción de China en la competencia global, lo que ha llevado a un prematuro proceso de desindustrialización.

 

Como es bien sabido, la participación de la industria en el PIB ha decaído constantemente desde 1990 en la mayoría de los países latinoamericanos. De igual forma, la tasa de inversión en el sector industrial se ha mantenido estancada en niveles insuficientes para motivar el crecimiento de la producción de manera sostenida en el tiempo. Las razones están asociadas a la especialización productiva en el sector minero-energético, el cual sufrió un boom de precios de los commodities. Esto generó la revaluación de las monedas por la avalancha de inversión extranjera y el consecuente desplome de la actividad productiva y la generación de empleo. A esta enfermedad holandesa se le suma la firma masiva de TLC que empujó a varios países a renunciar a políticas industriales activas, protección arancelaria, entre otras.

 

Si bien el proceso de desindustrialización prematura en América Latina tiene estas causas fundamentales, la irrupción de China en el concierto internacional también aportó a este proceso. En la figura 1, se resume las implicaciones económicas para los países latinoamericanos del crecimiento industrial y del consumo de materias primas de China. El crecimiento de las exportaciones chinas de productos metalmecánicos hacia Latinoamérica no puede ser disociado de los subsidios recibidos por las compañías siderúrgicas estatales de aquel país. De hecho, China ha fomentado la expansión de la fabricación (y exportación) de productos metalmecánicos, lo que ha resultado en los siguientes efectos negativos para la cadena de valor metalmecánica latinoamericana:

 

  • Creciente déficit comercial de los productos metalmecánicos (impacto directo).
  • Incremento de las exportaciones chinas para terceros mercados, que afectó principalmente a México (impacto indirecto).

china_exportacion_industrializacion_tlc_cedetrabajo

 

La irrupción china ha generado una nueva contradicción con los centros de producción de acero y laminados en América (Estados Unidos, Canadá y Brasil), dado el aumento del índice de las importaciones provenientes del país asiático. En otras palabras, la mayor participación de importaciones chinas en el consumo de acero en América Latina le está restando una porción del mercado tradicional a las trasnacionales norteamericanas y brasileras del acero. De igual forma, las importaciones de otros países productores como Corea y Turquía han aumentado en razón de la firma de TLC con varios países de América Latina.

importaciones_exportaciones_america_latina_cedetrabajo_tlc

La desindustrialización en los países de América Latina junto a un aumento en el índice de importaciones provenientes de China y otros países productores, han tenido importantes efectos sociales, como la pérdida de empleos directos e indirectos en el sector metalúrgico. Según Germano Mendes de Paula (2015), el incremento de un millón de dólares en importaciones de productos metálicos, genera una perdida de 12 empleos directos y 46 indirectos en Argentina, 10 – 64 empleos en Brasil y 12 – 63 en México. (gráfico 6).

industria_metalmecanica_importaciones_empleo_cedetrabajo_tlc

Para Jorge Katz, reconocido economista e investigador latinoamericano, el éxito del crecimiento industrial de los años 70 y 80, fue truncado por las estrategias concentrarse en el control de la inflación y la apreciación cambiaria con un tipo de cambio irreal para la metalmecánica, lo que generaría un estancamiento en los procesos de aprendizaje del sector. (Metalmecánica, 2015)

 

De igual forma, Katz critica que el proceso de liberalización económica no se acompañó con la construcción de encadenamientos productivos ni el fomento a la innovación tecnológica, necesarios para crear económicas a escala. Tampoco se elevó la tasa de inversión en capital fijo, ni se incentivó el aprendizaje en el oficio, determinantes del crecimiento industrial.

 

En medio de este contexto se desenvuelve la debilitada industria metalmecánica colombiana. En síntesis, el mercado mundial es guiado por la defensa y promoción estratégica del sector en los países desarrollados y emergentes industrializados. La competencia basada en subsidios, aranceles y activa participación del los Estados, han generado una disputa entre los grandes productores por el mercado de países que no desarrollan políticas de desarrollo industrial y en el peor de los casos firman TLC que les impiden cambiar dicha situación.

 

2. COMPORTAMIENTO DEL SECTOR EN COLOMBIA

 Descripción de la cadena

La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica se encuentra inscrita en el vasto sector de la industria manufacturera de la economía colombiana. La siderurgia es el proceso de transformación del hierro para la elaboración de barras y lingotes que posteriormente tienen una conversión en diversas aleaciones. La metalurgia, es un concepto más general que abarca no sólo al hierro como materia prima principal, sino que incluye una gran variedad de metales no ferrosos y su transformación en productos industriales (vigas, barras, laminados). Por su parte, la metalmecánica, toma los productos elaborados y desarrollados en la siderurgia y metalurgia para fabricar productos elaborados en metal para diversos sectores consumidores, por ejemplo, vigas, elementos para estructuras metálicas para la construcción, contenedores para el sector petroquímico, torres para líneas de transmisión y comunicación, recubrimientos de estantes, utensilios para cocina, agricultura, entre otros.

 

En este sentido, puede afirmarse que el acero constituye una de las materias primas esenciales en la industria mundial y sus usos se proyectan a casi todos los demás subsectores, sea en forma de moldes para la industria plástica, de soportes para la agricultura y en maquinaria, como base para el sector de la construcción y como materia prima esencial en la metalmecánica. Es en esencia un producto básico, vital para el desarrollo económico de las naciones.

 

Importancia de la cadena: encadenamientos y multiplicadores.

La cadena siderúrgica y metalmecánica en Colombia es estratégica para el proceso de desarrollo del país. A pesar de la firma masiva de TLC y desnacionalizaciones de las principales empresas del sector, este aun presenta unos elevados encadenamientos industriales hacia delante y hacia atrás. Así lo confirma la matriz insumo – producto de 2009 del DANE (última actualización), donde se observa que la metalmecánica es la tercera en encadenamientos hacia adelante, es decir, tiene una alta integración en sectores como la industria automotriz, construcción, transporte, comunicaciones, entre otros. De igual forma, está entre los 10 sectores con mayores encadenamientos hacia atrás, es decir, hacia sectores que elaboran insumos industriales. De esta manera, la metalmecánica podría ser considerada como la tercera cadena con mayores encadenamientos de todo el sector industrial en Colombia (gráfico 7), después de la elaboración de sustancias y productos químicos y equipo de transporte.

 

encadenamientos_productivos_metal_industria_tlc_cedetrabajo

Esta característica le permite a la metalmecánica tener unos multiplicadores industriales significativamente elevados. Según la matriz insumo – producto, la cadena tuvo un impacto directo en el valor de la producción de $ 26,4 billones, mientras su impacto indirecto (por los encadenamientos industriales), de $36,4 billones. En total, la industria tiene un impacto total de $62,8 billones, lo que corresponde a un multiplicador de 2,38. Esto significa que por cada millón adicional en la producción de la cadena metalmecánica, la producción total de la economía se incrementaría en 2,38 millones.

 

Si se analiza el multiplicador en la generación de valor agregado, tenemos que por cada millón adicional en la metalmecánica, al país le significa un incremento total de 4,22 millones. Vale la pena destacar que la cadena metalmecánica es un motor para distribución del ingreso, ya que por cada millón de ingresos a los trabajadores, el impacto total en la remuneración al trabajo es de 3,67 millones (gráfico 8).

 

multiplicadores_metal_produccion_tlc_cedetrabajo

 

Inversión en sector metalmecánico.

 

Como indicador de crecimiento del sector e importancia que le otorgan los gobiernos de los diversos países al sector de la metalmecánica, es válido analizar los niveles de inversión, los cuales se refieren al incremento de los valores en maquinarias, equipos, material de transporte y construcción en cada uno de los sectores que constituyen la referida cadena.

 

En el gráfico 9 se muestra la participación de la cadena metalmecánica en las inversiones de la industria manufacturera de algunos países seleccionados para el periodo de 2003 a 2011. Como se observa, Colombia tiene el nivel de inversión más bajo de los países analizados, con un 6% del total de la inversión en la industria manufacturera del país. Este indicador muestra que la importancia otorgada al sector es sensiblemente inferior a otros países latinoamericanos como Brasil (17%), Argentina (24%) y México (29%). Incluso el nivel de inversiones de Colombia es microscópico si se compara con la inversión de países europeos y asiáticos como Polonia (31%), China (37%), Hungría (46%), República Checa (53%) y Corea del Sur (68%).

 

cadena_metal_industria_inversiones_promedio_tlc_cedetrabajo

 

Comportamiento de las principales variables industriales:

 

Con el objetivo de analizar el comportamiento de la siderurgia y metalmecánica en Colombia durante el 2011, 2012, 2013 y 2014, se construyó un cuadro que resume las principales variables industriales como el número de establecimientos, el personal ocupado, el valor agregado generado, el salario mensual promedio y la productividad laboral mensual para los subsectores de la siderurgia, metalmecánica (sin maquinaria) y la metalmecánica de maquinaria. Toda la información es extraída de las Encuestas Anuales Manufactureras del DANE para cada uno de los años mencionados. A continuación se presentan las principales conclusiones:

 

  • Entre 2011 y 2014 había 9 establecimientos industriales menos en la industria siderúrgica del país. A su vez, se mantuvo su participación en el total de establecimientos industriales (1,99%). En el sector de la metalmecánica (sin maquinaria), se perdieron 41 establecimientos industriales en 4 años y, finalmente, en el sector metalmecánica dedicado a la elaboración de maquinaria, dejaron de producir 38 establecimientos en el mismo periodo.

 

  • De igual manera, el personal ocupado en los 3 subsectores disminuyó de manera significativa entre 2011 y 2014. En suma, 3.414 trabajadores perdieron su trabajo en el sector, lo que puede estar estrechamente vinculado al cierre de establecimientos industriales, la sustitución de importaciones y desnacionalización de las principales empresas. En particular, el sector siderúrgico perdió 409 empleos, el de metalmecánica 899 y el de maquinaria 2.106 empleos.

cedetrabajo_tlc_cadena_metal_variables_industria_acero

  • El valor agregado generado de las industrias siderúrgica y metalmecánica se mantuvo relativamente constante entre 2011 y 2014. En efecto, la cadena representó el 9,25% del valor agregado total de la industria manufacturera en 2011 y 9,63% en 2014. Sin embargo, si se tiene en cuenta tan sólo la metalmecánica, se encuentra que el subsector tuvo una caída del 6.8% en 2009 (Alacero, 2014) a 5,9% en 2014.

 

  • El salario mensual promedio en el 2014 de la industria siderúrgica fue de $1,665 millones, de $ 1,221 millones en la cadena metalmecánica (sin maquinaria) y $1,159 millones en la metalmecánica de maquinaria. Vale destacar que en general se dieron aumentos nominales en los salarios, pero inferiores al crecimiento del PIB per cápita entre 2011 y 2014 (13,5%).

 

  • La productividad laboral mensual es significativamente superior que el salario mensual de los trabajadores. En el caso de la siderurgia, la diferencia es más notable: por cada millón remunerado al trabajador, este produce 9,7 millones en valor agregado. En la metalmecánica la relación es de 4,03 millones de valor agregado por cada millón remunerado y en la maquinaria, 4,08.

 

Se puede concluir hasta aquí, que la industria siderúrgica y metalmecánica mostró un estancamiento productivo entre 2011 y 2014, en cuanto a la generación de valor agregado y la remuneración a sus trabajadores. A su vez, obtuvo incrementos marginales en la productividad laboral mensual, pero al parecer, lo hizo a costa de reducir las plantas laborales y el cierre de establecimientos industriales.

 

Producción y demanda nacional:

 

La escaza y debilitada capacidad de producción de acero en Colombia se ha deteriorado en los últimos años. Mientras la demanda de acero transformado en el país ha aumentado en 60.000 toneladas entre 2011 y 2015, la producción ha disminuido en 108.000 toneladas de acero crudo. El estancamiento productivo analizado en el apartado anterior, ha significado que el país cada año es más dependiente de las importaciones provenientes de las potencias industriales del mundo: en el 2011 el país importaba el 63% del acero consumido, mientras en el 2014 esta proporción ascendió a 69%. En otras palabras, la tasa de penetración de importaciones ha aumentado significativamente en los últimos 5 años por que la demanda de acero nacional crece más rápido que la capacidad de producción, la cual incluso ha disminuido en el mismo periodo.

 

produccion_consumo_acero_metal_cedetrabajo_tlc

 

Así lo comprueba el comercio de productos metalúrgicos en Colombia. Entre 2011 y 2015, las importaciones de estos productos fueron, en promedio, US$ 3.785 millones. Por su parte, las exportaciones no sobrepasaron los US$ 1.000 millones de dólares en el periodo. Como consecuencia, el déficit comercial se mantuvo en niveles entre USD 2.500 y USD 3.000 millones.

 

A su vez, se puede comprobar que Colombia es un importador neto de productos metalúrgicos: al analizar la balanza comercial relativa, se encuentra que esta fue de -0,64, lo que implica que el país tiene una debilidad estructural en la producción de estos productos, que son altamente sustituidos por los extranjeros.

 

cedetrabajo_tlc_sector_metal_comercio

 

Las importaciones de productos metalúrgicos por países de origen demuestran que si bien China es el principal proveedor (visto individualmente), las importaciones provenientes de los países con los que se tienen Tratados de Libre Comercio, son las más elevadas. En promedio, las importaciones desde los países con TLC fueron US$ 1.836 millones, mientras las de China se elevaron US$ 718 millones (gráfico 12). En otras palabras, el 49% de las importaciones provenientes de los países con TLC, el 19% desde China y el 32% del resto de países (gráfico 13).

 

importaciones_metal_colombia_origen_cedetrabajo_tlc

 

importaciones_metales_tlc_cedetrabajo_2015

 

Los principales proveedores de productos metalúrgicos de Colombia son, a su vez, los principales productores de esos productos en el mundo. El cuadro 2, resume el ranking de las potencias del acero entre 2013 y 2014. Como se ve, China, el primer productor mundial con 822,7 millones de toneladas, seguido por Japón (110,7 millones de Toneladas) y Estados Unidos (88,2 millones de toneladas). De los primeros 30 productores mundiales, Colombia tiene Tratados de Libre Comercio con 15 de ellos.

 

productores_acero_mundo_ranking_tlc_cedetrabajo

 

Situación financiera de las principales empresas:

 La información financiera de las principales empresas del sector de hierro y acero en el país muestran un crecimiento en los últimos años. Entre 2011 y 2015 el margen EBITDA creció de 5,7% a 10,7%. El margen bruto también creció de 15,5% a 20,5% en el mismo periodo. De igual forma, la rentabilidad de activos (ROA) aumento de 2% a 8,8%. En general, se muestra que las empresas tienen un mejor comportamiento financiero en los últimos años. Si se tiene en cuenta que la producción bruta y el valor económico generado ha estado estancado en los últimos años, la rentabilidad esta sustentada en la reducción de los costos productivos, en especial los laborales.

 

indicadores_financieros_rentabilidad_industria_tlc_cedetrabajo

 

En cuanto a las principales empresas del sector, sobresale que la brasilera Diaco SA es la primera compañía en términos de ingresos operacionales que ascienden a más de $ 1 billón anuales. Le sigue Ferrasa SAS, Acerías Paz del Rio (también de una trasnacional brasilera), GYJ Ferreterías y Acesco SAS. En suma, las primeras 10 empresas del sector obtienen cerca de $ 5,5 billones en ingresos operacionales. Si se mira por el EBIDTA, Diaco se mantiene como la primera empresa, seguida por GYJ Ferreterías y Acesco SAS.

 

cedetrabajo_tlc_resultados_empresas_hierro_acero

 

La rentabilidad de las primeras 10 empresas del sector muestran un comportamiento heterogéneo donde, por ejemplo, Ferrasas SAS, Acerías Paz del Rio SA y Tenaris Tubocaribe tiene un margen EBITDA negativo, lo que implica que el margen de ganancia es inferior a los ingresos operacionales del ejercicio.

 

cedetrabajo_indicadores_rentabilidad_empresa_2015_tlc

 

En general, el comportamiento financiero de las empresas del sector aparentan una estabilidad en el corto plazo, con un significativo repunte en los últimos 4 años. Las decisiones de inversión de las grandes empresas, en especial las trasnacionales y con alta participación de capital extranjero, se basan en criterios de rentabilidad financiera a costa de la reducción de costos variables y laborales.

 

Del listado de primeras 5 empresas, las 3 más grandes son extranjeras y solo 2 se mantienen en manos de nacionales (Cuadro 6).

 

metal_portales_web_empresas_nacionalidad_tlc_cedetrabajo

 

La desnacionalización de las principales empresas siderúrgicas y metalmecánicas en Colombia, junto a las importaciones masivas provenientes de las grandes potencias de la producción, con quienes se tienen firmados Tratados de Libre Comercio, han tenido consecuencias en los trabajadores del sector durante los últimos años. El retroceso en la capacidad productiva nacional y el estancamiento en la generación de valor agregado han estado acompañados de decisiones de inversión de las empresas para mantener una rentabilidad a costa de la reducción de los costos laborales.

 

 3. EFECTOS DEL TLC EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR.

 Los impactos en los trabajadores del sector se han dado en 3 aspectos centrales: la desnacionalización de las principales empresas nacionales, la sustitución de la mano de obra local por masivas importaciones y la expansión de la tercerización laboral.

 

a) Privatización, desnacionalización y despidos masivos.

 Ya se ha demostrado que en la industria siderúrgica y metalmecánica se han perdido 3.414 empleos directos entre 2011 y 2014, según información de la Encuesta Anual Manufacturera del DANE.

 

Ahora bien, el proceso de despidos masivos inició con la compra de las principales acerías nacionales a manos de las trasnacionales. Según información suministrada por el Sindicato de Acerías Paz del Rio, “desde la llegada de la multinacional brasilera VOTORANTIM en el año 2007 al 2012 han sido desvinculados de la compañía a 2.023 trabajadores directos, de los cuales 1441 eran trabajadores de la nomina convencional, 382 de la nomina especial en Belencito. De igual manera, la empresa cerró la mina de Samacá, despidiendo más de 70 trabajadores y 120 mineros.

 

De igual manera ha sucedido con la llegada de la brasilera Gerdau a Colombia. Según información del Sindicato de trabajadores de los metales, Sintrametales, fueron despedidos 280 trabajadores por el cierre de las sucursales de Diaco en Duitama y Paipa, 100 en la planta de Tuta y otros 100 con el cierre de la planta de Tocancipá. En total se pueden estar hablando de 480 trabajadores que han sido despedidos por la trasnacional brasilera desde su llegada a territorio colombiano.

 

 b) Importaciones y sustitución de mano de obra local.

 Según el gremio de en Colombia, Camacero las masivas importaciones ponen en peligro más de 7.000 empleos directos y alrededor de 8.000 indirectos en el departamento de Boyacá, donde se concentra el 46% del empleo que genera el sector a nivel nacional. Dejar de producir el acero para importarlo generaría la pérdida de un 75% de los empleos que hoy se tienen”.

 

c) Tercerización laboral y precarización.

 A la par de la reducción de la planta de personal en las grandes multinacionales desde su entrada al país y de las masivas importaciones de productos del acero, se ha aumentado de manera significativa los trabajadores contratados por Cooperativas de Trabajo Asociado, Prestación de servicios, Contratos Sindicales entre otros tipos de contratación precaria que se basan en la legislación nacional que promueve la tercerización laboral.

 

Según el DANE, en el sector existen 16.284 trabajadores contratados por agencias o terceros. Esto indica que la mano de obra reconocida oficialmente contratada en condiciones precarias, corresponde al 18,2% de la mano de obra total que labora en dicho sector.

 

 4. CONCLUSIÓN

 La industria siderúrgica y metalmecánica es estratégica para el desarrollo de cualquier nación. Las grandes potencias productores han utilizado todo tipo de instrumentos para la protección y promoción de la producción y comercialización de sus productos en sus mercados nacionales e internacionales. Esta competencia por obtener superávits en cuenta corriente ha inducido a una sobreproducción mundial que tiene impactos en el resto de países que no logran su máxima capacidad productiva y están desprotegidos por los Tratados de Libre Comercio.

 

En este escenario se desenvuelve la cadena siderúrgica y metalmecánica en Colombia, que aun mantiene unos elevados encadenamientos productivos y multiplicadores que impactan a toda la economía. Sin embargo, en los últimos años se ha venido presentando un estancamiento en la generación de valor agregado, la remuneración a los trabajadores y una significativa reducción en las plantas de personal y establecimientos industriales. Como consecuencia, la capacidad productiva retrocede mientras las necesidades de acero en el país aumentan. La Tasa de Penetración de las Importaciones ha aumentado al 69% y la Balanza Comercial Relativa llegó a 0,34, demostrando que Colombia es un importador neto y los productores nacionales están perdiendo una importante porción del mercado interno.

 

La entrada de grandes trasnacionales ha estado acompañada de despidos masivos, sustitución de mano de obra local por importaciones y la expansión de la tercerización laboral. Los buenos resultados financieros de las empresas trasnacionales e importadoras ha sido a costa de los trabajadores.

 

En este sentido, se hace fundamental adelantar estrategias nacionales que promuevan la protección selectiva de las empresas nacionales y , en especial, de los productos que el país tiene capacidad para producir. Las salvaguardas, medidas antidumping, aranceles selectivos, compras estatales y subsidios deben contemplarse para la promoción de una política publica que tenga como ejes centrales la defensa de la producción y el trabajo nacional.

 

Bibliografía:

 

Alacero (2011). “Desarrollo de la Cadena de Valor Metalmecánica Latinoamericana”. Disponible en: http://www.alacero.org/sites/default/files/publicacion/desarrollo_de_la_cadena_de_valor_metalmecanica_latinoamericana_2011.pdf

 

Alacero (2013) “Cadena Metalmecánica en América Latina: importancia económica, oportunidades y amenazas. Disponible en: http://www.alacero.org/sites/default/files/publicacion/cadena_metalmecanica_en_america_latina._importancia_economica_oportunidades_y_amenazas_2012.pdf

 

Alacero (2014) “Cadena Metalmecánica en América Latina: Dinámica de las inversiones”. Disponible en: http://www.alacero.org/sites/default/files/publicacion/cadena_metalmecanica_en_america_latina._dinamica_de_las_inversiones_2013.pdf

 

Alacero (2016). “América Latina en cifras 2015”. Disponible en: http://www.alacero.org/sites/default/files/publicacion/america_latina_en_cifras_2015.pdf

 

DANE (2016). Encuestas Anuales Manufactureras de 2011, 2012, 2013 y 2014.

 

Metalmecánica (2015) “20 años de la industria metalmecánica en América Latina”. Disponible en: http://www.metalmecanica.com/temas/20-anos-de-la-industria-metalmecanica-en-America-Latina+106698

 

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2016). Exportaciones e importaciones de Colombia por sectores.

 

OCDE (2016). “Excess Capacity in the Global Steel Industry and the Implications of New Investment Projects”. OECD Science, Technology and Industry Policy Papers, No. 18, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5js65x46nxhj-en

 

Peluffo, Julio (2012). “La cadena de la Industria siderúrgica y metalmecánica No resiste más “Libre” Comercio.”. Disponible en: http://www.recalca.org.co/wp-content/uploads/2012/11/Sector-sider%C3%BArgico-y-metalmec%C3%A1nica-colombiano-frente-al-Libre-Comercio-FinalFinal.pdf

 

Sarmiento, Eduardo (2014). “Distribución del ingreso con crecimiento es posible”. Editorial de la ECI.

 

Sectorial (2016). “Informe Sector Hierro y Acero”. Disponible en: sectorial.co

 

[gview file=”http://cedetrabajo.org/observatoriotlc/wp-content/uploads/sites/12/2016/10/InformeNo6.pdf”]

 

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »