Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

Investigaciones

Portada con título ¿Quién se gradúa en Colombia? y dato de mujeres 130 por cada 100 hombres
Mujer mayor en entorno rural, representando el envejecimiento poblacional en zonas rurales de Colombia.
Mujer conduciendo vehículo pesado, reflejando la participación femenina en el mercado laboral en Colombia.
Miniatura de casa y monedas, simbolizando el estado del aparato productivo en Colombia.
Monedas y gráficas, representando el comportamiento del presupuesto general de la Nación en Colombia.
Billetes de $50.000 COP en máquina contadora, reflejando el recaudo nacional en Colombia.

Publicación Reciente

TLC Unión Europea Colombia cumple 12 años con más déficit, menos industria y sin renegociación en el horizonte

El TLC Unión Europea Colombia no mejoró el empleo ni el comercio y el gobierno descarta renegociarlo pese al balance desfavorable.

TLC con EE. UU.: trece años de pérdidas para Colombia

Colombia pasó de superávit a déficit comercial con EE. UU.: el TLC con EE. UU. ha generado pérdidas anuales superiores a USD 463 millones.

Economía colombiana 2025: sin timón ni rumbo

La economía colombiana 2025 se sostiene sobre deuda, consumo y discursos, mientras se agrava la caída industrial y crece el desorden fiscal.

Día del Trabajo en Colombia historia y contexto actual

El Día del Trabajo en Colombia une historia, lucha obrera y nuevos dilemas sobre informalidad, derechos laborales y políticas de generación de empleo.

En Colombia se trabaja mucho, pero se vive mal: el rebusque reemplazó al empleo digno

El empleo digno en Colombia se reduce mientras crecen el rebusque, la informalidad y los contratos OPS. La industria sigue perdiendo terreno.

La política social de Petro para enfrentar la desigualdad

La política social de Petro para enfrentar la desigualdad

Introducción Colombia sufre un inmenso retraso productivo con una tendencia al decaimiento de la producción agraria e industrial, si a esto se le suma un sistema político basado en el clientelismo y la corrupción, las consecuencias sociales en materia de desigualdad,...

Régimen simple de tributación

Régimen simple de tributación

El régimen simple de tributación prometía formalización y empleo, pero los resultados parecen estar lejos de esos objetivos.

Propuestas y recomendaciones finales

Propuestas y recomendaciones finales

Para lograr la equidad vertical y horizontal entre las empresas y una tarifa efectiva progresiva se requiere:   Que las Mipymes tengan una...

Educación y justicia fiscal en Colombia

Educación y justicia fiscal en Colombia

A medida que Colombia busca cumplir con sus metas de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de la educación, es obligatorio abordar la deficiencia en la financiación de manera integral. La educación es un pilar fundamental para el crecimiento y el bienestar del país, y su financiación debe ser una prioridad nacional.

Traducir »