Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

May 21, 2013

Cuatro países de América Latina, caracterizados por la firma de múltiples
tratados de libre comercio (Chile, Colombia, México y Perú) quieren hacer una
alianza que compita con Mercosur y el ALBA, y constituirse en un bloque que
determine la orientación de Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños, Celac. El gobierno de Juan Manuel Santos ha apoyado fuertemente
este proceso.

El 24 de mayo se realizará en Cali una Cumbre del Acuerdo del Pacífico que
busca profundizar los TLC ya firmados, interferir en los procesos de
integración autónoma de Latinoamérica e insertar a la región en el contexto
del libre comercio liderado por Estados Unidos. No podemos olvidar que en el
caso de Colombia, el TLC firmado con Estados Unidos, en un solo año de
implementación, ha traído grandes calamidades al empleo y la producción
nacionales. En la conferencia se explicará qué es el Acuerdo del Pacífico y
sus consecuencias para Colombia y América Latina.

Enrique Daza Gamba es Director de Cedetrabajo y la revista Deslinde y
Secretario de la Alianza Social Continental, coalición de movimientos sociales
del continente que ha enfrentado los tratados de libre comercio y las
políticas neoliberales.

Calle 39 No 21-30. 6: 30 P.M. Entrada Libre.
Informes: Cedetrabajo. Teléfonos: 2488989 – 3128716
Correo electrónico: deslinde@etb.net.co

www.cedetrabajo.org

Traducir »