Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

La deuda externa del país llegó a US$90.424 millones en el mes de octubre y creció 12,8%

Feb 11, 2014

La deuda externa colombiana creció 12,8% a octubre de 2013, de acuerdo con el reporte del Banco de la República. Mientras en el décimo mes de 2012 la cifra se ubicó en US$80.150 millones, el año anterior alcanzó los US$90.424 millones. Si se compara con septiembre, los compromisos con el exterior se mantuvieron en 24% […]
La deuda externa colombiana creció 12,8% a octubre de 2013, de acuerdo con el reporte del Banco de la República.

Mientras en el décimo mes de 2012 la cifra se ubicó en US$80.150 millones, el año anterior alcanzó los US$90.424 millones.

Si se compara con septiembre, los compromisos con el exterior se mantuvieron en 24% del Producto Interno Bruto (PIB) a octubre, con un ligero aumento de 0,2%.

El endeudamiento del sector privado fue el que jalonó el crecimiento en relación con el décimo mes de 2012, al registrar un aumento de 13,6% y ubicarse en US$51.341 millones. Entre tanto, el del sector público se ubicó en US$39.083 millones y subió 11,7%.

Las deudas de corto plazo se dispararon a octubre, con un aumento de 28,3%, y alcanzaron los US$11.735 millones, mientras que en 2012 se ubicaron en US$9.145 millones. Por su parte, las de largo plazo subieron a US$78.689 millones, con un aumento de 10,8%.

Emisor compró US$200 millones
El Emisor también informó que en enero realizó intervenciones en el mercado cambiario por US$200 millones a través del mecanismo de subastas directas. El Banco dejó inalterado su programa de compra de dólares hasta marzo hasta por US$1.000 millones en la última Junta Directiva.

La República.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »