Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

La inflación para estratos bajos va en 8,49 por ciento

Abr 8, 2016

El Tiempo El precio de los alimentos es el que más ha subido. El alza en los últimos 12 meses va en 12,35 %. Los precios siguen su senda ascendente y en marzo, según el Dane, la inflación anual se trepó a 7,98 por ciento, quedando así a solo 0,02 puntos de llegar al 8 […]

a4

El Tiempo

El precio de los alimentos es el que más ha subido. El alza en los últimos 12 meses va en 12,35 %.

Los precios siguen su senda ascendente y en marzo, según el Dane, la inflación anual se trepó a 7,98 por ciento, quedando así a solo 0,02 puntos de llegar al 8 por ciento.

La cifra es superior en 3,42 puntos porcentuales a la de marzo de 2015, que fue de 4,56 por ciento.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), en los tres meses de este año, aumento 3,55 por ciento, mientras que individualmente, el de marzo subió 0,94 por ciento, también mucho mayor a la del mismo mes del año anterior, que fue de 0,59 por ciento.

Durante los últimos 12 meses llama la atención que en los estratos bajos subió más el costo de vida: 8,49 por ciento, es decir, un poco más de medio punto que para el total de la población colombiana.

En los estratos socioeconómicos con ingresos medios, el costo de vida fue 7,79 por ciento más alto y entre los colombianos de mayores ingresos, la inflación registró un alza de 7,50 por ciento.

El precio de los alimentos, en ese mismo periodo, es el que ha estado presionando más el bolsillo de los colombianos. En este lapso, han subido 12,35 por ciento, mientras que solo en el tercer mes del año se incrementaron 1,62 por ciento. En dicho mes, la comida puso la mitad de la inflación mensual: 0,48 puntos, de 0,94 por ciento. Entre los productos que más alza han tenido, particularmente en marzo, se destacan las frutas, cuyo precio se incrementó 8,98 por ciento.

Hay que resaltar también que, en los últimos doce meses, la salud es el segundo gasto que más se ha impulsado: 6,63 por ciento, después de los alimentos.

De acuerdo con el informe del Dane, en marzo lo que menos les costó a los colombianos fue la diversión, cuyos precios cayeron 0,96 por ciento. Aunque este dato es positivo, hay que recordar que este gasto solo pesa 3,1 por ciento en la canasta familiar.

Otro aspecto destacable es el hecho de que la inflación del primer trimestre, de 3,55 por ciento, casi iguala a la de todo el 2014, que fue de 3,66 por ciento.

De las 24 ciudades que incluye el Dane en la medición de inflación, nueve tuvieron incrementos en los precios, durante marzo, por encima del promedio nacional.

Se destaca Pasto, con un índice de precios de 8,87 por ciento, mientras que el IPC más bajo se dio en Bucaramanga: 6,86 por ciento. Entre tanto, en la capital de la República, el aumento en el costo de los productos fue de 8,27 por ciento.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »