En 1971, El médico e investigador inglés Julian Tudor Hart formuló la ley inversa del cuidado de la salud, según la cual a mayor intervención de las leyes del mercado en un sistema de salud, menor cobertura y más pobre calidad de atención médica para los sectores de la población que más la necesitan. Con base en la situación de salud en algunos países africanos, en los Estados Unidos y en Colombia, esta presentación sustenta que las políticas neoliberales implementadas en las últimas décadas no solo han confirmado esta ley una y otra vez, sino que al mismo tiempo han creado las condiciones materiales que determinan las crecientes inequidades en la salud de la población mundial.
Finalmente, se plantea la necesidad de la coordinación de los diferentes movimientos que han venido consolidándose en defensa de la salud pública y por sistemas de atención de salud universales y equitativos y se discute brevemente el proyecto que en este sentido ha iniciado la Alianza Social Continental.
Bernardo Useche es PhD., PhD (c ). Investigador Asociado. Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas –Houston. Médico. Coordinador de la Regional Andina de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), y Coordinador del Grupo de Salud de la Alianza Social Continental.
Más información:
1) Artículo «El debate sobre el sistema de salud estadounidense», revista Deslinde edición Nº 45 http://www.deslinde.org.co/El-debat…
2) Artículo relacionado: «La protección de los datos de prueba: un caso típico de la «negociación» con Estados Unidos», revista Deslinde edición Nº 39 http://www.deslinde.org.co/La-prote…
3) Artículo relacionado: «La quiebra de la salud pública y la amenaza del TLC», revista Deslinde Nº 39 http://www.deslinde.org.co/La-quieb…
4) Artículo de la Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio (Recalca). Por Jorge Enrique Robledo: «TLC, medicamentos y «expropiación indirecta» http://colombiareport.ss.uci.edu/we…
Imagen tomada de: http://www.centrojuanmontalvo.org.d…