Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

LA POBREZA Y LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN COLOMBIA

Abr 25, 2013

Diego Otero Prada, Rector de la Universidad Uniciencia. Miembro de la Red por la Justicia Tributaria en Colombia 24 abril 2013. Acaba de publicar el DANE informe sobre la pobreza y la distribución de  ingresos en Colombia para el año 2012.Según la nueva metodología, la pobreza monetaria  bajó de 34,1% en 2011 a 32,7% en […]

Diego Otero Prada, Rector de la Universidad Uniciencia. Miembro de la Red por la Justicia Tributaria en Colombia

24 abril 2013.

Acaba de publicar el DANE informe sobre la pobreza y la distribución de  ingresos en Colombia para el año 2012.Según la nueva metodología, la pobreza monetaria  bajó de 34,1% en 2011 a 32,7% en 2012, o sea, una disminución de 1,4 puntos. De acuerdo con la anterior metodología, el porcentaje de personas en situación de pobreza bajó de 39,8% a 37,8%.

En cuanto a la pobreza extrema,  para el año 2012 el porcentaje de personas en esta situación fue de 10,4% en comparación con 10,6% en 2011, según la nueva metodología. Con la anterior metodología los porcentajes respectivos son de 12,2% 12,6%.

Al descomponer los porcentajes por  zonas urbanas y rurales, las diferencias son notables. En 2012, la pobreza fue de  28,4% en las zonas urbanas y de 46,8% en las rurales. Y para la pobreza extrema, los valores son de 6,6% y de 22,8%.

A nivel internacional, de 157 países, según index mundi, Colombia ocupa el puesto 60 según la nueva metodología de medición de la pobreza, y el puesto 47 según la antigua.

En comparación con 18 países de Latinoamérica,  Colombia es el octavo  país con mayor  nivel de pobreza, por encima de Argentina, Brasil, Chile,  Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela en Sur América.

La desigualdad de ingresos medida por el coeficiente de Gini bajó de 0,548 en 2011 a 0,539 en 2012, es decir, una mejoría de  0,09 puntos.

Internacionalmente, de 141 países, Colombia es después de Algeria, Bolivia, Botsuana, Cabo Verde, Guatemala, Ecuador,  Honduras y Zimbabue  el de peor distribución de ingresos en el mundo, es decir, el noveno más malo (Ortiz, Isabel y Cummins, Matthew. La distribución de ingresos en 141 países. Agosto 2012).

Lo anterior significa que el país tiene la quinta peor distribución en Latinoamérica. La situación puede ser más negativa ya que se está comparando con un  dato reciente de Colombia y seguramente Ecuador ya está mejor así como otros países en el mundo en cuanto a niveles de pobreza de distribución de ingresos.

En conclusión, si bien  el nivel de pobreza ha mejorado, todavía es alto, pero la situación es realmente terrible en cuanto a la concentración del ingreso ya que estamos entre los nueve de peor  desigualdad en el mundo.

 

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »