Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

(La República) Sector manufacturero representó 78,5% de las importaciones hechas en abril

Jun 21, 2018

Compras de combustibles cayeron en 41,4% durante el cuarto mes de 2018

El grupo que más contribuyó al incremento de las importaciones totales fue el de las manufacturas, las cuales crecieron 10,7%. Estas impulsaron el aumento, pues a pesar de que las importaciones de combustible se desplomaron en 41,4%, los productos del sector manufacturero representaron 78,5% del total de las compras al extranjero.

Jorge Restrepo, docente de economía de la Universidad Javeriana, explicó que este comportamiento es natural, considerando que Colombia no es un país que tradicionalmente procese y desarrolle productos manufacturados.

“Se trata de aprovechar una ventaja comparativa, nosotros importamos aquello en lo que no somos especialistas y exportamos en lo que somos productivos, por eso despachamos más materias primas que manufacturas”, explicó Restrepo.

El informe de la entidad destacó que mientras que en abril del año pasado se recibieron US$3.006,4 millones en mercancías de este sector, en esta ocasión el valor de las importaciones fue de US$3.326,7. El Dane indicó que se dieron mayores compras de equipos de telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido (38,7%), productos farmacéuticos (38,7%) y vehículos de carretera (20,6%).

LOS CONTRASTES

JORGE RESTREPO – DOCENTE DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA

“La caída en las importaciones de combustibles se debe a la sustitución de importaciones que se ha hecho con la entrada en operación de Reficar”.

MARIO VALENCIA – DIRECTOR DE CEDETRABAJO

“El comportamiento de las importaciones refleja que la recuperación del consumo de los hogares no le aporta a la producción nacional sino a las compras foráneas”.

Por su parte, Mario Valencia, director de Cedetrabajo, sostuvo que el comportamiento de las importaciones refleja que ante la recuperación del consumo, son los productos internacionales los que se han visto beneficiados.
“Como el país no tiene capacidad de producción de mercancías, cualquier estímulo a la demanda beneficia a la oferta extranjera, reduciendo la posibilidad de creación de empleo en el país”, comentó Valencia.

Frente a la caída de los combustibles, Restrepo explicó que se debe al efecto que ha tenido la entrada el operación de la Refinería de Cartagena, la cual ha permitido una sustitución de importaciones con bienes producidos en el país.

Déficit de la balanza comercial se redujo 72%
Otro factor que resaltó el reporte del Dane fue la reducción de 72% del déficit de la balanza comercial, que se redujo US$837 millones, quedando en US$324,8 millones, mientras que en abril de 2017 fue US$1.161,8 millones.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo resaltó que esto se logró gracias a una combinación entre el mayor aumento que tuvieron las exportaciones en abril (38,5%), combinado con un crecimiento moderado de las importaciones en el mismo mes (5,1%).

Tomado de: La República

Traducir »