Marcela Vélez
Han pasado 15 años desde la promulgación de la ley 100. En retrospectiva podemos analizar, desde la perspectiva del gasto en salud, la evolución del perfil epidemiológico del país, la cobertura y la calidad de los servicios, las consecuencias que el modelo neoliberal promovido por el Banco Mundial ha provocado en el sistema colombiano de salud.
Demostraremos que, a pesar del aumento en el gasto, la salud de los colombianos se ha deteriorado. 40% de los colombianos no tiene acceso a servicios, hemos vuelto a sufrir de las enfermedades de mediados del siglo XX y la situación laboral de los trabajadores y profesionales ha decaído.
Médica de la Universidad Tecnológica de Pereira, especialista en Salud Pública de la EAN. Actualmente se desempeña como médica del Servicio de Urgencias. Autora del libro Salud: negocio e inequidad recientemente publicado.
Más información:
1) Artñiculo «Nuevo ataque a la salud: Reforma de la Ley 200 y liquidación del ISS», revista Deslinde edición Nº 41 http://www.deslinde.org.co/Nuevo-at…
2) Artículo «La crisis del sistema de salud colombiano: ¡No hay cama!, revista Deslinde edición Nº 40 http://www.deslinde.org.co/La-crisi…
Imagen tomada de: http://www.viva.org.co/aa/img_uploa…