Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

La superación de la pobreza en Cartagena: en el olvido de la administración pública distrital

Jul 26, 2017

Por Linda Maura Aguilar Pérez, trabajadora social, especialista en gestión pública, candidata a magister en desarrollo humano, investigadora de Cedetrabajo Cartagena.   Introducción: En el presente artículo se aborda como la pobreza ha sido agenda olvidada por parte de la administración distrital, siendo la principal evidencia la baja calidad y cobertura de la educación, el […]

Por Linda Maura Aguilar Pérez, trabajadora social, especialista en gestión pública, candidata a magister en desarrollo humano, investigadora de Cedetrabajo Cartagena.

 

Introducción:

En el presente artículo se aborda como la pobreza ha sido agenda olvidada por parte de la administración distrital, siendo la principal evidencia la baja calidad y cobertura de la educación, el déficit de vivienda y la segregación social.

 

Las dimensiones de la pobreza en Colombia

Hablar de pobreza en Colombia ha sido un amplio tema de estudio y análisis desde los distintos enfoque para su medición como índice de necesidades básicas insatisfechas, línea de pobreza, pobreza por ingresos, pobreza multidimensional. Todos ellos enfocados en cuantificar y establecer las condiciones socioeconómicas en las que viven los más de trece millones de personas en situación de pobreza.

La pobreza se constituye en la ausencia de la satisfacción de un núcleo de necesidades básicas, como bien lo plante Spicker, está presente en todas las dimensiones de la vida, siendo el punto clave la falta de recursos para la satisfacción de necesidades.

AmartyaSen plante que existen  ¨factores geográficos, biológicos y sociales que multiplican o disminuyen el impacto de los ingresos en cada individuo. Entre los más desfavorecidos hay elementos generalmente ausentes, como educación, acceso a la tierra, salud y longevidad, justicia, apoyo familiar y comunitario, créditos y otros recursos productivos, voz en las instituciones y acceso a las oportunidades.[1]

En Colombia según el boletín técnico de pobreza monetaria y pobreza multidimensional publicado el 22 de marzo de 2017, estableció que la pobreza monetaria pasó de 27,8% en 2015 a 28% en 2016; la pobreza multidimensional de 20,2% en 2015 a 17,8% en 2016.

Igualmente la línea de pobreza presento un crecimiento de 2,3% considerándose un hogar de cuatro personas pobre si sus ingresos están por debajo de 458.768 pesos. No obstante la incidencia de la pobreza fue de 8,5% aumentando 0,6 puntos porcentuales con respecto al 2015. En las cabeceras municipales fue de 5,6% y en las trece principales ciudades de 2,7% y 2,9%.

Además se estableció que en el 66,7% de personas que viven en hogares donde  hay tres o más niños menores de 12 años  sufren de pobreza, siendo la incidencia de la pobreza de 53% y en las trece principales ciudades de 53,6%.

Estos datos son una evidencia que la lucha por la superación de la pobreza y pobreza extrema en Colombia ha sido un proceso lento por parte del gobierno nacional, pues se han implementado programas paliativos frente a un problema estructural.

La reducción de la pobreza ha sido un proceso pausado pues en el 2002 habían 19, 9 millones de personas en esta situación  y en el 2016, 13, 3 millones de personas. Igualmente en el 2002 habían 7 millones de personas en situación de pobreza extrema y en el 2016, 4 millones, lo anterior es un reflejo que en más de 14 años de inversión por parte del gobierno, las políticas públicas no han sido las más acordes para lograr superar la pobreza en el país.

El contexto de la pobreza en el distrito de Cartagena

En los últimos cinco años en la ciudad  la pobreza  no ha bajado los índices  antes ha aumentado siendo la tercera ciudad con mayor índice de pobreza monetaria, de acuerdo a los estudios en las trece principales ciudades.

Para el año 2016 en Cartagena se estableció que el 29% de la población es pobre, es decir 290.000 personas padecen esta situación, siendo su ingreso inferior a 241.673 pesos. Asimismo se determinó que el 5,5% de la población se encuentra en condición de pobreza extrema. Lo cual es el reflejo de la inexistencia de un plan decenal o una política pública a largo plazo para disminuir los índices y generar cambios estructurales en las condiciones de vida de los cartageneros que la padecen.

Sin inversión pública para la población no hay desarrollo humano   

En el distrito de Cartagena en los últimos diez años se ha dado un gran desarrollo a nivel industrial con la apertura de la nueva refinería de Ecopetrol y todo el complejo industrial constituye a la ciudad en la cuarta en producción industrial. A nivel portuario se realizan las principales operaciones marítimas, siendo el principal en el país. Y el sector turístico y hotelero no podía ser mejor de acuerdo a los estudios realizados desde el 2009 a 2014 este sector de la economía creció un 113% siendo un 23% por año. Pero este gran auge en el desarrollo económico, no se ve reflejado en la población pues la informalidad se constituye en la principal fuente de empleo, la pregunta  es a dónde van los recursos por el crecimiento económico, no hay efecto rebote en la población…

Si vamos a la cobertura en salud son muchas las problemáticas porque los hospitales locales, centros de atención permanente-CAP y unidades primaria de atención –UPA, no cuenta con un servicio de calidad, infraestructura adecuada   o bien no prestan los servicios debido a los atrasos en la remodelación de las instalaciones, por el mal manejo dado en la administración del alcalde Vélez Trujillo en los años 2013 -2015 y la actual administración. Siendo las comunidades rurales las más afectadas por la corrupción y el clientelismo político que impera en la ciudad. A ello hay que sumarle las múltiples deficiencias en la prestación y cobertura del alcantarillado y acueducto de la ciudad, lo cual solo amplia el panorama de las pésimas condiciones sanitarias en las que viven  miles de cartageneros.

La educación un área de desarrollo que no tienen la inversión que necesita…

Invertir en educación en la ciudad no es un área fundamental para generar el desarrollo humano que se necesita, prueba de ello es que el plan de desarrollo actual no  tiene en sus programas la educación como un medio para superar la desigualdad social y disminuir los índices de pobreza.

La situación se agudiza teniendo en cuenta la actual infraestructura educativa que presenta la ciudad, los escasos programas para la retención escolar y evitar la repetición escolar, sumado a la ausencia de programas de educación para el trabajo en las áreas rurales de acuerdo a la vocación de la población.

Según el Observatorio de educación en Cartagena desde los años 2010 a 2012 se perdieron 35.000 cupos en las instituciones educativas y la cobertura fue de 87%. Los recursos para la educación disminuyeron en un 5% en el año 2013. Y en el 2015 el 4,95% de los estudiantes no terminaron el año académico.

Igualmente en el año 2015 de acuerdo a la encuesta de Hogares del DANE el 31% de los jóvenes entre los 15 y 24 años se ubicaron en el rango de personas inactivas laboral y académicamente.

De acuerdo al último informe de Cartagena como Vamos existen 10,568 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están fuera de sistema educativo en el 2016. Y el 27% de los niños en edad preescolar no están estudiando, la pregunta es donde están los recursos para la educación en la ciudad.

Teniendo en cuenta este panorama una ciudad no puede tener un desarrollo equilibrado si no invierte en garantizar el derecho fundamental a la educación, pues es este el que permite reducir los niveles de pobreza. Estudios realizados  ha comprobado que la educación en los jóvenes de hoy produce un efecto favorable en el desempeño de los niños y niñas del mañana, porque las desigualdades educativas se trasmiten de padres a hijos. Si hoy no se invierte y se garantiza una educación de calidad no es posible disminuir los índices y la realidad de la transmisión intergeneracional de la pobreza,  los altos índices de embarazos en adolescentes, sino se  generan mayores oportunidades de educación superior en la población.

Sin vivienda digna no hay calidad de vida

El problema social del acceso a la vivienda no es algo nuevo para la ciudad, pues desde los años sesenta que empezó  crecimiento poblacional de la ciudad no se han dado políticas públicas en el área de vivienda para que los habitantes accedan a una vivienda digna. Tal es el caso del barrio San Francisco que se formó a partir de asentamientos subnormalesque se conformaron entre los años 1963 al 1967, tiempo en el cual muchas familias en busca de un lugar para vivir empezaron a rellenar los terrenos y posteriormente luego de luchas se legalizaron los predios constituyéndose en barrio.

En el año 2010 en esa misma zona donde muchas familias se ubicaron en la década del sesenta se produce una gran tragedia para la ciudad, el desplome de más de dos mil casas, ocasionado por una falla geológica y la inestabilidad del terreno.

Situación similar viven las miles de familias que han construido a orillas de la Ciénaga de la Virgen, cerro de Albornoz, y las faldas de la Popa, pues han tenido el mismo proceso de asentamiento sin que a la fecha se conozcan un plan estratégico por parte de la administración distrital  para la reubicación de estas familias debido a la situación de riesgo en que se encuentran.

El panorama para la ciudad en materia de vivienda no puede ser peor, teniendo en cuenta el estudio más reciente que elaboramos desde Cedetrabajo Cartagena, en el distrito hay un déficit de 78 mil viviendas y 26 mil están en riesgo no mitigable, es decir deben ser reubicadas.

La crisis de la vivienda en la ciudad es producto de la inexistencia de una política públicaque dé solución a miles de familias cartageneras que hoy no tienen un lugar digno para vivir. Además son estas mismas familias en situación de riesgo que año tras año se ven damnificadas por las inundaciones que se presentan en la temporada de lluvias. En ese sentido vemos que esta problemática es atendida con medidas paliativas como ayudas humanitarias y subsidios de arriendo, pero no se soluciona el problema estructural.

En el actual plan de desarrollo Primero la Gente 2016-2019 no existen programas reales para dar solución al problema de la vivienda en la ciudad, solo se establece en la línea estratégica para la superación de la pobreza un (laboratorio social) a lo largo del barrio Olaya Herrera, sectores Playa Blanca, Zarabanda y la Magdalena, que plantea mejorar la habitabilidad para la superación de la pobreza extrema pero a la fecha no se conocen los avances en la ejecución.

Cuando la segregación es una estrategia de poder

En el distrito es bien conocido que los mayores niveles de pobreza se concentran en las unidades comuneras 2, 4, 5 y 6 y los altos índices de miseria en la 4, 5, 6 y 14. Siendo los habitantes de estas zonas de la ciudad  los que viven en precarias condiciones socioeconómicas por la falta de inversión pública y la falta de oportunidades educativas y generación de empleo.

Los habitantes de estas zonas de la ciudad son utilizados de manera utilitarista en épocas electorales para ganar votos de los políticos de turno, constituyéndose en una comunidad pasiva. Sumado a ello los habitantes deben afrontar ser víctimas de los imaginarios sociales, el racismo que impera en la ciudad y la segregación que tanto daño hace a Cartagena.

La segregación en la ciudad como en muchas otras de América latina donde se presenta es bien intencional y delimitada territorialmente, siendo un fenómeno social que agudiza la calidad de vida de la población que es invisible frente la intervención pública pues se privilegia obras como ¨ la quinta avenida de Manga¨  que garantizar la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado en las zonas rurales y urbanas de la ciudad que no reciben inversión del distrito. Sumado a que noexisten estudios y planes para la reubicación de todas las familias en riesgo por inundaciones y la erosión costera en la zona insular.

Por ello para la dirigencia política disminuir los índices de pobreza en la ciudad no es prioridad, porque es invisibilizada, segregada y postergada porque solo se ha dimensionado y proyectado a Cartagena como ciudad competitiva, turística, portuaria e industrial, pero que ha construido una muralla de oportunismo y exclusión social en la cual no se está garantizando el derecho a una vida digna de la población más vulnerable.

 

BIBLIOGRAFIA

  • GarcíaMartínez, Carmen .Manifestaciones de la pobreza en Cartagena de indias, Colombia. Universidad Castilla la Mancha.
  • Sen, Amartya. Sobre conceptos y medidas de pobreza. Revista Comercio Exterior, vol. 42. núm. 4. 1992
  • Sabatini, Francisco. La segregación de los pobres en las ciudades: un tema crítico para chile. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Andrade Pablo, Puyana Alicia. La pobreza en América latina: una dimensión olvidada de la integración económica y regional. CLASCO, Buenos Aires, 2010.
  • Pobreza monetaria y pobreza multidimensional en Colombia. Boletín técnico DANE. Marzo 22 de 2017.

 

CIBERGRAFIA

 

[1]SEN, Amartya. Sobre conceptos y medidas de pobreza. Revista Comercio Exterior, vol. 42. núm. 4. 1992

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »