Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social
Publicaciones
Salud

La universidad en la Nueva Granada, antes de 1810

Abr 20, 2010

José Fernando Isaza, El Espectador, Bogotá, abril 14 de 2010 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA NUEva Granada, antes de la Independencia, sintió ligeramente el impacto de la confrontación de las nuevas ideas de la Ilustración que trataban en Europa de modificar la educación escolástica. En 1768 se expulsó a los Jesuitas y se cerró la […]

José Fernando Isaza, El Espectador, Bogotá, abril 14 de 2010

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA NUEva Granada, antes de la Independencia, sintió ligeramente el impacto de la confrontación de las nuevas ideas de la Ilustración que trataban en Europa de modificar la educación escolástica.

En 1768 se expulsó a los Jesuitas y se cerró la Universidad Javeriana; sin embargo, subsistió el Colegio San Bartolomé. En Santafé quedaron dos universidades, el Colegio Mayor del Rosario y la Universidad de Santo Tomás. En Popayán estaba el Seminario San Francisco de Asís. El número total de estudiantes era de 489; en el Colegio de San Bartolomé había 278, la Universidad de Santo Tomás tenía 165, el Rosario 73 y San Francisco de Asís 52. La población total de la Nueva Granada en 1810 se estimaba en un millón de habitantes.

Se enseñaba gramática, filosofía, teología y jurisprudencia; la medicina no era parte integrante de la enseñanza.

En cosmología se enseñaba el sistema geocéntrico, es decir la Tierra inmóvil como centro del universo. El sistema heliocéntrico, la Tierra y los planetas girando alrededor del sol propuesto por Copérnico, era inaceptable. “La Tesis del Sistema Copérnico es indefensible como tesis, intolerable y prohibida por la Iglesia y su Inquisición”. En 1764, Mutis expuso en el Colegio del Rosario la tesis newtoniana y, de acuerdo con Copérnico, Mutis dijo en la lección inaugural: “La Tierra se mueve como los demás planetas permaneciendo el sol y las estrellas en quietud”. Sólo en 1882 el Santo Oficio permitió la divulgación de las obras favorables al sistema heliocéntrico. Mutis fue acusado ante la Inquisición pero logró eludir la sanción.

El fiscal Antonio Moreno y Escandón, preocupado por el bajo nivel de la enseñanza y las dificultades para acceder a la universidad de quienes no abrazaban la carrera religiosa y ante la falta de enseñanza de aritmética, derecho y administración, propuso en 1768 la creación de una universidad pública y una modernización al plan de estudios. Se utilizarían los bienes dejados por los Jesuitas; para su financiación se haría uso del quinto arzobispal. El Arzobispo de Bogotá y el Virrey aceptaron la idea. Casi al día siguiente se produjo una cruzada liderada por la Universidad de Santo Tomás contra el Arzobispo y contra Moreno y Escandón. Aquél se retractó. Sus directivas acudieron a los tribunales coloniales y españoles, Moreno y Escandón contraatacó alegando que los religiosos tenían enemistad a los avances de la ciencia y de la filosofía “útil”; afirmaba que los graduados de la Universidad de Santo Tomás “aún no saben leer con perfección, ni entienden el idioma latino”. El plan de estudios se aplicó durante unos años. Pero en 1779 se enterró la idea del fiscal; ganaron los religiosos con el apoyo de los estudiantes del Colegio del Rosario, quienes consideraban que el estudio de la aritmética, la geometría y una filosofía moral significaba el “exterminio de las letras”.

A pesar del triunfo de la escolástica contra el asomo de la modernidad, es interesante notar que en plena Inquisición y poder monárquico absoluto, se produjeron confrontaciones universidad-gobierno. Todavía algunos consideran, en la Colombia actual, que la universidad no debe discutir políticas públicas que se aparten de las tesis oficiales.

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »