Santiago Espinosa es crítico y periodista, profesor de filosofía del Gimnasio Moderno. Es egresado en Literatura (2009) y Filosofía (2010) de la Universidad de los Andes, donde actualmente realiza sus estudios de maestría y es profesor asistente. Su tesis de grado, El exilio heredado: morada y encanto en la poesía de Giovanni Quessep, fue laureada, y será publicada por la universidad próximamente.
Ha escrito artículos y reseñas para medios como Alforja y La Otra, de México, la Revista Casa Silva, El espectador, Arcadia y La Hoja de Bogotá, del que fue jefe redacción hasta su desaparición, en 2008. Ha trabajado en adaptaciones de teatro para grupos aficionados y fue asistente de dirección en cursos del Teatro Libre de Bogotá. Como director montó La Cantante Calva, de Eugene Ionesco, en el año 2005, y un par de piezas breves de Harold Pinter en el 2007. En el año 2002 dirigió y escribió su primera obra de teatro: Hazañas de un payaso en el encierro.
Poemas suyos han aparecido en revistas nacionales e internacionales. Es el caso de “Muestra de poesía joven colombiana” en la revista Golpe de dados (2010), compilada por el poeta Juan Manuel Roca; y Nuevos poetas colombianos (2009), publicada por la revista Posdata de Monterrey bajo el cuidado del poeta mexicano Iván Trejo. En Mayo de 2010 Taller de edición publicó Los ecos, su primer libro de poemas.
En palabras de María Baranda “estos Ecos resuenan en nosotros como un punto de identidad, un momento único en donde surgen fragmentos de la memoria, vestigios de lo que fue pero que ahora, con la fuerza vital de cada uno de estos poemas, logramos transitar en una poética que hace de nosotros parte de un nuevo paraíso. La poesía de Santiago Espinosa, profunda y emotiva, es la confirmación de un simple hecho: es un camino certero para acercarse a la realidad, para bordear los abismos imaginados y para situarnos en ese lugar posible en el que se cumplen los sueños. Dejemos que estos poemas ‘abran sus velas hacia el vértigo’ y nos encuentren en su propia revelación.