[CARTAGENA] Leonardo David Jiménez Molinello. Investigador Cedetrabajo, Capítulo Cartagena.
Diversas afirmaciones sin sustento teórico coherente y sobre todo sin evidencia objetiva que las confirmen se han subrayado sobre las supuestas conveniencias del actual TLC con Estados Unidos para desarrollar las inmensas posibilidades que tiene la economía bolivarense. El argumento principal que se esgrimió a lo largo de los debates que se adelantaron sobre este acuerdo radicó en las aseveraciones peregrinas en torno al acceso irrestricto al mercado más grande del mundo. Un mercado, según las proclamas sus defensores, de más de 300 millones de consumidores, con un PIB per cápita de más de 35 mil dólares.
Asimismo, agregaron que lo único necesario para ser beneficiario de esta oportunidad única para lo distintos agentes económicos y productivos del país y del departamento, era ser “optimista”, y que además se requeriría prepararse para adelantar estrategias agiles y optimas que permitieran traspasar el umbral de nuestras limitaciones y aprovechar estas ventajas a través de procesos de reconversión productiva eficientes.
Lea el documento completo en el siguiente recuadro:
[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/12/Articulo-recalca-FINAL-2.pdf» height=»670″ width=»570″ save=»1″]