Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
+57 Conexión Colombia
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletín Mensual
Boletines
Cartilla
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Ecopetrol al día
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Libro
Los retos de la política social
Medio Ambiente
Mensaje de fin de año
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Mujeres con criterio
Nuestros análisis
opinión
Problemática Social
Publicaciones
Salud
Tarifa diferencial
TLC

LOS IMPACTOS NEGATIVOS DEL TLC CON ESTADOS UNIDOS EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA EN BOLÍVAR: LOS HECHOS NOS DAN LA RAZÓN

Dic 16, 2012

[CARTAGENA] Leonardo David Jiménez Molinello. Investigador Cedetrabajo, Capítulo Cartagena. Diversas afirmaciones sin sustento teórico coherente y sobre todo sin  evidencia objetiva que las confirmen se han subrayado sobre  las supuestas conveniencias del actual TLC con Estados Unidos para desarrollar las inmensas posibilidades  que tiene la economía bolivarense. El argumento principal que se esgrimió  a lo largo […]

[CARTAGENA] Leonardo David Jiménez Molinello. Investigador Cedetrabajo, Capítulo Cartagena.

Diversas afirmaciones sin sustento teórico coherente y sobre todo sin  evidencia objetiva que las confirmen se han subrayado sobre  las supuestas conveniencias del actual TLC con Estados Unidos para desarrollar las inmensas posibilidades  que tiene la economía bolivarense. El argumento principal que se esgrimió  a lo largo de los debates que se adelantaron sobre este acuerdo radicó en las aseveraciones  peregrinas  en torno al acceso irrestricto  al mercado más  grande del mundo. Un mercado, según las proclamas sus defensores, de más de 300 millones de consumidores, con un PIB per cápita de más de 35 mil dólares.

Asimismo, agregaron que lo único necesario para ser beneficiario de esta oportunidad única para lo distintos agentes económicos y productivos del país y del departamento, era  ser “optimista”, y que además se requeriría prepararse para adelantar estrategias agiles y optimas que permitieran traspasar el umbral de nuestras limitaciones y aprovechar estas ventajas a través de procesos de reconversión productiva eficientes.

Lea el documento completo en el siguiente recuadro:

[gview file=»http://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2012/12/Articulo-recalca-FINAL-2.pdf» height=»670″ width=»570″ save=»1″]

 

Comparte esta publicación

Publicaciones Relacionadas

Traducir »