Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors
Filtrar por categoría
Actualidad Industrial
Agro
Apunte Económico
Bernardo Useche
Blog
Boletín del sector agropecuario
Boletines
Cambio Climático
Cedetrabajo en las regiones
Ciencia
Comercio exterior
Comunicados de prensa
Enrique Daza
Eventos
Género
Helen Rojas
Industria
Informe SIA
Internacional
Investigaciones
Justicia Tributaria
Leonardo Jiménez
Mercado Laboral
Miguel Ángel Rodríguez
Nuestros análisis
Problemática Social

Los ‘remiendos’ de la reforma tributaria

Oct 28, 2013

Estudian la posibilidad de demandarla por inconstitucional. La Ley presenta confusiones y no está cumpliendo con los propósitos.

El Gobierno Nacional está adelantando una nueva reforma tributaria a punta de decretos reglamentarios, pues a la fecha ha expedido no menos de 26 para tratar de explicar y aclarar el contenido de la Ley 1607, aprobada por el Congreso al finalizar el 2012.

Lo grave del asunto, dice Mario Alejandro Valencia, de la Red de Justicia Tributaria, es que el propio Gobierno admitió que necesitará otros 10 de esos mismos decretos reglamentarios para terminar de poner a tono la mencionada reforma tributaria, lo cual es un claro indicio de lo mal que quedó elaborada la Ley.

“Fue una reforma exprés que no la entiende nadie. Se presentó para simplificar el Estatuto Tributario y ahora el Gobierno terminará expidiendo 35 decretos reglamentarios para explicar lo aprobado por el Congreso”, sostuvo Valencia.

Horacio Ayala, exdirector de la Dian y consultor privado, también considera que se cometieron algunos errores que le están complicando no solo la vida al Gobierno sino a los propios contribuyentes colombianos.

“La verdad, esta Ley presenta muchas confusiones, no hay cosas claras, el lenguaje que se utilizó no fue siempre muy jurídico y eso ha dado lugar a que el Gobierno tenga que presentar varios reglamentos, incluso en algunos casos con dificultades porque la Ley no se puede modificar a través de un reglamento; entonces, si se quiere hacer correcciones, se necesita otra ley”, precisó el experto.

A esas críticas se suman, además, las denuncias en el sentido de que, transcurridos 10 meses de la aprobación de la reforma tributaria, esta no está cumpliendo con los propósitos de equidad, justicia, progresividad y generación de empleo prometidos por el Gobierno.

Pero el Ejecutivo dice todo lo contrario. Juan Ricardo Ortega, director de la Dian, afirma que no se puede desconocer que con las nuevas reglas tributarias el recaudo de impuestos ha aumentado en el país al punto que a septiembre ya alcanzaba unos ingresos para la Nación de 81,9 billones de pesos, 7 por ciento más que un año atrás, lo cual desvirtúa las críticas de algunos sectores.

Valencia, de la Red de Justicia Tributaria, dice que nadie discute que el recaudo haya aumentado, lo que están reclamando es que quien está pagando esos mayores impuestos son los trabajadores y la clase media y no los ricos del país.

SI SE ELIMINAN EXENCIONES, SE EVITARÍA VENTA DE ISAGEN

Voceros de la Red de Justicia Tributaria señalaron que contemplan la posibilidad de demandar la reforma tributaria, por inconstitucional. Seguirán insistiendo en la necesidad de que se revise, por el bien de la mayoría de los colombianos, todas las exenciones y beneficios tributarios que pesan sobre los grandes capitales.

Portafolio

Traducir »