La industria y el agro | A partir de la década de los ochenta del siglo pasado se comenzó a posicionar la teoría de que el desarrollo de los países dependía principalmente de su liberalización comercial y financiera. Los países emergentes comenzaron a reducir aranceles, quitar requisitos para importar, permitir el libre flujo de capitales, entre otras.
Esa liberalización “estuvo acompañada del desmantelamiento de los aparatos de intervención estatal en el desarrollo productivo”1. Se abandonó el apoyo estatal a la industria y al agro. Los Gobiernos de los últimos treinta años se movieron con la idea de que “la mejor política industrial es no tener política industrial”.
Un país poco diversificado y que se sostiene de las materias primas sin transformación
El resultado del abandono estatal de la producción fue la desindustrialización del país y la reprimarización de la economía. Antes de 1990 la producción industrial representaba más del 20% del PIB de Colombia. En la primera década del siglo XXI dicha participación bajó al 15% y en el año 2021 la industria solo pesó el 13% del PIB2.
A la par que perdía importancia la industria dentro del total de la economía, en la agricultura se perdían cultivos fundamentales para la seguridad alimentaria (antes de 1990 se producían más de 90.000 toneladas anuales tanto de cebada como de trigo, en el 2021 ninguno de los dos cereales superó las 7.000 toneladas) y se descuidaron otros que servían de insumos para la industria (en algodón se producían más de 140.000 toneladas de fibra en 1986 y en 2021 no se alcanzaron las 20.000 toneladas).
—Recomendamos |TLC con Estados Unidos. Una década de barreras a la industria farmacéutica nacional—
Desde la década de 1980 la agricultura se enfocó en los productos tropicales que no se pueden cultivar en el norte global (frutas, caña de azúcar, flores) y que, por lo tanto, se deberían exportar fácilmente a los países desarrollados. Con una industria cada vez más raquítica y el agro direccionado al mercado externo, Colombia se hizo dependiente de la extracción de hidrocarburos.
- Ocampo, José A. (2011) Hacia una política industrial de nueva generación para Colombia.
- Cálculos propios. Salvo que se indique lo contrario, los cálculos que aparecen de aquí en adelante son realizados por CEDETRABAJO con el DANE como fuente.
- Fajardo, Darío (2018) Agricultura, campesinos y alimento (1980-2010